Hace un año, el radiotelescopio australiano ASKAP captó un destello de radio ultrarrápido, brillante y enigmático, que duró menos de 30 nanosegundos. Inicialmente, se especuló con un origen astronómico exótico, incluso un púlsar, pero la verdad resultó más cercana: la señal provenía de la órbita terrestre baja, exactamente de la ubicación del Relay 2, un satélite experimental de la NASA lanzado en 1964 y apagado en 1967. Este cadáver tecnológico, parte de la chatarra espacial que rodea nuestro planeta, llevaba décadas surcando el espacio en silencio. Un estudio reciente plantea dos hipótesis para explicar el fenómeno.
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Esto va (D)espacio: señales del más allá
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Esto va (D)espacio: señales del más allá»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JTCFLT6LVZC5LL6V4B26GFAWLU.jpg?auth=11c4ae8ad482049d4a93081936f2e1d3956bfa7d0b1fc42b1cfbcef6172db292&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Esto va (D)espacio: señales del más allá»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});

Hace un año, el radiotelescopio australiano ASKAP captó un destello de radio ultrarrápido, brillante y enigmático, que duró menos de 30 nanosegundos. Inicialmente, se especuló con un origen astronómico exótico, incluso un púlsar, pero la verdad resultó más cercana: la señal provenía de la órbita terrestre baja, exactamente de la ubicación del Relay 2, un satélite experimental de la NASA lanzado en 1964 y apagado en 1967. Este cadáver tecnológico, parte de la chatarra espacial que rodea nuestro planeta, llevaba décadas surcando el espacio en silencio. Un estudio reciente plantea dos hipótesis para explicar el fenómeno.
Sobre la firma

Daniel Mediavilla es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Antes trabajó en ABC y en Público. Para descansar del periodismo, ha escrito discursos. Le interesa el poder de la ciencia y, cada vez más, sus límites.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Ciencia en EL PAÍS