El estancamiento de una enorme tormenta desató una lluvia torrencial sobre un mismo punto y generó un gigantesco muro de agua que recorrió la cuenca texana de modo inmediato El estancamiento de una enorme tormenta desató una lluvia torrencial sobre un mismo punto y generó un gigantesco muro de agua que recorrió la cuenca texana de modo inmediato
La velocidad con la que el cauce del río Guadalupe creció debido a las lluvias torrenciales es la causa física que se baraja como principal … para explicar la magnitud de la catástrofe. Dejando aparte los posibles fallos en las alertas y las deficiencias a la horade transmitir la alarma, la cuenca sufrió una repetina subida durante el 4 de julio que tomó por sorpresa a miles de campistas.
Las primeras señales de emergencia se dieron de madrugada en el condado de Kerr y al norte de San Angelo. Luego, todo se precipitó. Las autoridades iniciaron las evacuaciones a las 7.00 horas y a las diez ya se pudo constatar la devastación, con decenas de muertos y desaparecidos. A partir de ahí el infierno solo hizo que multiplicarse.
Como se oberva en el vídeo, un enorme aluvión recorrió el Guadalupe de modo fulgurante. En cuestión de segundos la acometida ensanchó el cauce, inundó las orillas, saturó los arroyos adyacentes y cortó las carreteras. En otras palabras, un colapso múltiple de la cuenca. La situación se reprodujo en todos los tramos del río. En dos horas el agua escaló entre seis y ocho metros. La fuerza de la corriente arrasó con todo a su paso.
Los meteorólogos han determinado que en los primeros compases de la tormenta cayó un volumen de precipitaciones similar al de cuatro meses completos. Luego esa cantidad se engrosó. En algunos puntos llovió de modo instantáneo lo de cuatro años.
¿Por qué sucedió así? Las condiciones atmosféricas del 4 de julio concentraron en esta región grandes columnas humedas procedentes del Golfo de México. La descomunal masa de nubes no siguió su camino adelante, lo que hubiera convertido el fenómeno en un brutal tormenta de verano. La debilidad del viento hizo que se estancara y que en unas pocas horas arrojara sobre una misma zona una cantidad catastrófica de lluvia,
¿Es un fenómeno anormal? No. La cuencia del río Guadalupe es la más propensa a sufrir riadas repentinas de todo Estados Unidos, De hecho, se la conoce como el ‘callejón de las inundaciones repentinas’ y es factible que se produzcan auténticos «muros de agua», como lo denominan los expertos texanos. Una gran parte de las orillas están catalogadas como llanuras de aluvión: zonas inundables de alto riesgo. El problema es que también se trata de uno de los parajes más bellos del Estado y concentra dieciocho campamentos juveniles, así como decenas de parques de cabañas turísticas y caravanas.
RSS de noticias de Internacional