El brote se concentra en el sureste del país, donde las Autoridades han retomado medidas propias del covid El brote se concentra en el sureste del país, donde las Autoridades han retomado medidas propias del covid
Cada vez que un virus se extiende por China, el mundo tiembla. Y no es para menos: el brote de SARS de 2003 dejó casi … un millar de muertos por todo el mundo, y el segundo paralizó el planeta y provocó la mayor pandemia desde 1918. Ahora, las alarmas han vuelto a saltar en la provincia de Guangdong, al sureste del gigante asiático, donde en los últimos días se han registrado más de 7.000 casos de chikungunya.
El brote de esta enfermedad ha provocado que se repitan escenas que recuerdan a las del Covid, con personas completamente cubiertas con trajes blancos rociando las calles con insecticida y con algunos edificios aparentemente en cuarentena. Sin embargo, las Autoridades calman a la población explicando que, a diferencia de lo que sucedía con el coronavirus, el chikungunya solo se contagia de mosquitos a seres humanos, y no entre personas.
Eso no resta gravedad a la expansión del virus, ya que provoca fiebres altas, sarpullidos y fuerte dolor articular. En general, la enfermedad remite en pocos días, pero en algunos casos el dolor perdura durante semanas o incluso meses. Solo en ocasiones muy raras se produce la muerte del paciente, pero quienes sufren la enfermedad afirman que es extremadamente dolorosa.
Efectos secundarios en el ecosistema
Por eso, China ha puesto en marcha su estrategia de matar mosquitos a cañonazos. Esta vez de forma literal. Y algunos expertos han advertido de que la medicina -que incluye tratar de erradicar las poblaciones de mosquitos- puede ser tan dañina como la enfermedad. Jin Dongyan, profesor de ciencias biomédicas de la Universidad de Hong Kong, afirmó al diario South China Morning Post que los esfuerzos por matar todo tipo de mosquitos en las ciudades, incluidos los de los hogares y las tiendas, pueden resultar contraproducente porque la mayoría de ellos no son portadores del virus y forman parte esencial del ecosistema local. Por eso, recomienda trazar a los pacientes para encontrar los lugares en los que se reproducen los mosquitos infectados para eliminar solo los peligrosos.
En la vecina Hong Kong ya se han producido infecciones que el gobierno local atribuye a mosquitos venidos de la China continental, y hay cierto temor a que puedan extenderse por el mundo a bordo de los buques mercantes y de aviones. Estados Unidos ha emitido esta semana una advertencia de viaje. No obstante, también se producen contagios locales en multitud de países, incluido España, y los expertos advierten de que su número aumentará debido al cambio climático, que crea las condiciones ideales para el virus, y al bajo nivel de inmunización de la población.
RSS de noticias de Internacional