Los inicios de las sagas han sido casi siempre espectaculares, originales, con poder de fascinación para infinitos espectadores de cualquier lugar y condición. Se los inventaron gente creativa apostando por mundos propios, utilizando con sentido los avances tecnológicos y esparciendo magnetismo en los mundos que narraban.
Superman
Dirección: James Gunn.
Intérpretes: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Skyler Gisondo, Wendell Pierce.
Género: aventuras. EE UU, 2025.
Duración: 129 minutos.
Estreno: 11 de julio.
El héroe es muy vulnerable, anda apaleado y sin ninguna fe en su proteica labor: observo y escucho todo sin excesivo tedio aunque con nulo interés
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia
El héroe es muy vulnerable, anda apaleado y sin ninguna fe en su proteica labor: observo y escucho todo sin excesivo tedio aunque con nulo interés
Tráiler de ‘Superman’
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Tráiler de ‘Superman'»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ITXJ5SWMFZGX5GO5XCYSJZOVXE.jpg?auth=c0e8032ab0a35949c035ba33b5f7746c0e4a25e5369da519d977018c28e037e8&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Tráiler de ‘Superman'»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});

Los inicios de las sagas han sido casi siempre espectaculares, originales, con poder de fascinación para infinitos espectadores de cualquier lugar y condición. Se los inventaron gente creativa apostando por mundos propios, utilizando con sentido los avances tecnológicos y esparciendo magnetismo en los mundos que narraban.
Y no solo desplegaban recursos técnicos. También había guiones en los que ocurrían muchas cosas, personajes con encanto, ritmo con sentido, un tono visual que no permitía que te desconectaras de lo que ocurría en la pantalla. Recuerdo con gratitud las tres primeras películas de la saga galáctica. Después me desentendí de ella. Al principio controlaba todo el espectáculo alguien tan dotado e imaginativo llamado George Lucas. Un director con legítimas pretensiones de autoría como Christopher Nolan también se ocupó en tres ocasiones del atormentado Batman, consiguiendo una obra maestra del cine de cualquier época con El caballero oscuro. Spielberg, un inventor permanente y acertado con frecuencia, resucitó a los monstruos con formato de dinosaurios y con los esquemas del cine de aventuras en Parque Jurásico.
Y me pareció bonito y muy entretenido el nacimiento de Superman, interpretado por Christopher Reeve, ese actor con pinta muy noble interpretando a alguien todopoderoso, y que pasaría sus últimos años paralizado en una silla de ruedas por la caída de un caballo. El mitológico Brando encarnaba a su padre en el papel más breve y mejor pagado de la historia del cine y el siempre extraordinario Gene Hackman hacía un derroche de gracia dando vida al malvado Lex Luthor. También recuerdo como algo muy bonito un paseo por el cielo de Superman llevando a la enamorada Lois Lane. Y, cómo no, la vibrante música que acompañaba a estas películas.

No sé si sus creadores pretendían hacer arte, además de algo tan laudatorio como entretener a todo cristo, pero resulta diáfano que ellos, o los productores, o los grandes ejecutivos, tuvieron claro desde el principio que aquellos éxitos ofrecía un negocio incalculable y a perpetuidad. La productora Marvel, que nunca me interesó, sabe que va a reventar las taquillas un año sí y en los siguientes también. También las prolongaciones galácticas, los dinosaurios, los héroes Superman y Batman, James Bond y otros mitos del cine popular van a prolongar su multimillonaria existencia hasta el día del juicio final. A mí, que debo de pertenecer a una especie muy rara, me aburren cantidad mis obligados encuentros con ese tipo de cine. El talento que demostraron sus creadores se ha esfumado. Todo es cálculo, rutina, cine protagonizado exclusivamente por la acumulación de efectos especiales, ruido continuo, personajes e historias de cartón piedra, artificio presuntamente espectacular. Que los adictos disfruten de sus drogas. Pero tengo claro que no son las mías.
La titulan Superman. A secas. Se supone que parten de cero en la historia, aunque hayan existido un montón de películas protagonizadas por el justiciero que vuela. Alguien me comenta que le ha gustado por el tono naif que le imprime el director James Gunn. Debo de ser demasiado sofisticado. No me interesa lo naif. Y de acuerdo en que el héroe es muy vulnerable, que anda apaleado y sin ninguna fe en su proteica labor, que incluso anda en crisis con su eterno amor Lois Lane, que lo de salvar al mundo del mal cada vez parece más remoto, que el villano Lex Luthor se relame. Observo y escucho todo sin excesivo tedio aunque con nulo interés. Y seguimos durante un abusivo tiempo en las pantallas con el “nada por aquí y nada por allá”. Para mi exclusivo gusto, aclaro.
Superman
Dirección: James Gunn.
Intérpretes: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Skyler Gisondo, Wendell Pierce.
Género: aventuras. EE UU, 2025.
Duración: 129 minutos.
Estreno: 11 de julio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Crítico de cine y columnista en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Cultura en EL PAÍS