Este sábado es el séptimo día consecutivo de ola de calor, que se espera se alargue al menos hasta el próximo jueves. Para hoy se espera que siga el calor extremo, eso sí, con tormentas y chubascos probablemente fuertes en el entorno del sistema Ibérico, Pirineos y zonas aledañas, que pueden ir acompañadas de rachas muy fuertes de viento.
La máxima más alta del viernes fue de 43,2 grados y se registró en Candeleda (Ávila)
Este sábado es el séptimo día consecutivo de ola de calor, que se espera se alargue al menos hasta el próximo jueves. Para hoy se espera que siga el calor extremo, eso sí, con tormentas y chubascos probablemente fuertes en el entorno del sistema Ibérico, Pirineos y zonas aledañas, que pueden ir acompañadas de rachas muy fuertes de viento.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene avisos por altas temperaturas en 13 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia y Madrid tienen aviso naranja (peligro importante), mientras que Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana tienen aviso amarillo (peligro bajo). Canarias es la única que estará bajo aviso rojo (peligro extraordinario), específicamente en Gran Canaria; el domingo este aviso se extiende también a Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. La isla de Gran Canaria está en aviso rojo por altas temperaturas este sábado, con máximas de 40 grados, según informa Aemet, la situación más delicada estará en las zonas este, sur y oeste de la isla afectando especialmente a medianías y a la cuenta de Tejeda. Las mínimas en estas zonas apenas bajarán de 28-30 grados.
Asimismo, las provincias que estarán en nivel naranja por calor son Córdoba, Jaén, Huesca, Zaragoza, Ávila, Valladolid, Zamora, Ciudad Real, Toledo, Lleida, Badajoz, Cáceres, Ourense, Pontevedra, Madrid, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife. Las temperaturas máximas de 40ºC se darán en Badajoz, Cáceres, Córdoba y Jaén. El resto de avisos por altas temperaturas para este sábado se darán en La Rioja, Álava, Navarra, Lugo, Tarragona, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Teruel, Granada y Sevilla.
Desde el pasado martes, Canarias ha registrado una clara tendencia ascendente de las temperaturas que continuará toda la semana, y se espera que el pico álgido del episodio se dé entre el sábado y el lunes. Se podrán superar los 40 grados en las cuatro islas con aviso. En Agaete, por ejemplo, se registraron la noche del jueves 31,9 grados de mínima. Ayer viernes las máximas más elevadas se registraron en Candeleda (provincia de Ávila) con 42,3 grados y Arganda del Rey (Madrid) y Oropesa (Toledo) con 41,8.
Este sábado se esperan descensos moderados en el norte peninsular y ascensos en el tercio suroeste. Se mantendrán por encima de 20 grados en la mayor parte del país, excepto en el extremo norte peninsular y montañas y pueden superarse localmente los 25 grados en el Mediterráneo, depresiones del suroeste y en especial en Canarias.
Además, podrán formarse tormentas aisladas que se desplazarán hacia zonas del Sistema Central y del norte del Sistema Ibérico. El principal riesgo no será la lluvia, sino las rachas de viento, que en algunos puntos podrían ser muy fuertes. De hecho, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha advertido de la posibilidad de que se puedan producir crecidas súbitas importantes en cauces menores y barrancos en las provincias de Burgos, Soria, La Rioja, Huesca y Lleida. Esta advertencia llega como consecuencia de los avisos amarillos emitidos por Aemet por lluvias intensas de al menos 15 litros por metro cuadrado en una hora.
El domingo continuará con pocos cambios en general, salvo por un ascenso acusado de las temperaturas en el Cantábrico, así como en el norte del litoral mediterráneo. De este modo, las temperaturas máximas superarán los 34-36 grados en el zonas interiores del Cantábrico, especialmente en valles; los 36-38, de nuevo, en buena parte del interior peninsular y de Mallorca, y los 39-40 en los valles del Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Miño y Ebro, así como en puntos del Duero, depresiones del nordeste y Ampurdán.
Para el lunes no hay noticias de un descenso de temperatura, que se esperan a partir del martes 12, eso sí, todavía restringidos al extremo norte peninsular y tercio nororiental. Es probable que continúen superándose los 36-38 grados de forma generalizada, salvo en el Cantábrico, y los 39-40 en los valles del Miño y Ebro, interiores de la Comunidad Valenciana, vega del Segura y en el cuadrante suroccidental peninsular, incluso superando los 42 en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir.
En Canarias se espera que las temperaturas comiencen a descender a partir del lunes 11, aunque este día todavía serán muy elevadas, por encima de 37-39 grados de forma general en medianías e interiores, incluso superando los 40 en valles del interior de Gran Canaria, con calima intensa. A partir del martes 12 irán normalizándose, finalizando la ola de calor, aunque es probable que se sigan superando los 36-38 grados en el interior de Gran Canaria.
A partir del miércoles 13 se espera que predominen los descensos de las temperaturas en la Península, aunque con incertidumbre en cuanto a su magnitud.
Sin embargo, esta tregua durará poco, según las previsiones. La Aemet menciona que la semana del 18 al 24 de agosto probablemente volverá a ser más cálida de lo normal en la mayor parte de la península, salvo en el suroeste. Baleares también registraría temperaturas superiores a las habituales para la fecha. Puede que se produzcan chubascos en zonas del interior del territorio, aunque hay mayor incertidumbre en cuanto a las precipitaciones.
Sociedad en EL PAÍS