Coinciden en que no pueden cederse territorios y que el país debe participar en el diálogo con Putin Coinciden en que no pueden cederse territorios y que el país debe participar en el diálogo con Putin
El anuncio de que Donald Trump y Vladímir Putin se verán las caras el próximo viernes para abordar una solución para la guerra en Ucrania … desató este sábado una ofensiva diplomática por parte de Volodímir Zelenski. El mandatario de Kiev, firmemente convencido de que no puede haber negociaciones sobre el final del conflicto sin incluir en la mesa de diálogo al país invadido, telefoneó desde primera hora de la mañana a los principales líderes europeos para recabar apoyos. Una de las primeras conversaciones la reservó para el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien le ofreció un respaldo contundente. «Nada sobre Ucrania sin Ucrania. Debemos permanecer unidos», aseguró el inquilino de La Moncloa en claro desafío a las intenciones del jefe de la Casa Blanca de celebrar únicamente una cumbre a dos bandas.
En mensajes posteriores difundidos en sus respectivas cuentas de la red social X, ambos mandatarios destacaron su plena sintonía sobre los temas abordados. «Lo principal ahora es garantizar que Rusia no vuelva a imponer sus condiciones irrealistas a nadie», sostuvo Zelenski en alusión a la mención del viernes de Trump de que el acuerdo de paz estribaría en torno a un «intercambio de territorios».
Aún a falta de saberse qué podría ofrecer Rusia a cambio de quedarse con las regiones parcialmente ocupadas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, además de la península de Crimea, anexionada unilateralmente en 2014 por Moscú, Sánchez cerró filas con su homólogo de Kiev en cuanto a una posible pérdida de territorios. No en vano, esta cuestión ha sido hasta ahora la gran línea roja de Ucrania en las tres rondas negociadoras celebradas, sin éxito, a lo largo de este año entre Kiev y Moscú. «Debemos alcanzar una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía de Ucrania», advirtió el líder español.
A fin de conseguir un acuerdo digno y duradero que ponga fin a tres años y medio de guerra, Sánchez hizo un llamamiento a la unidad de sus socios de la UE para plantar cara a las pretensiones de Putin. «Es importante que Pedro y yo compartamos la misma opinión: la voz de Europa debe ser escuchada. Estamos coordinando una posición europea común y dispuestos a avanzar con la mayor rapidez posible hacia una paz justa», remarcó Zelenski al añadir que otro de los temas abordados este sábado fue «el camino de Ucrania hacia la integración» en el club comunitario.
Además de a Sánchez, Zelenski telefoneó al presidente francés, Emmanuel Macron, y al primer ministro británico, Keir Starmer, quienes también se decantaron por cerrar filas en favor de Kiev, al igual que lo hicieron la jefa del Gobierno danés, Mette Frederiksen, y su homólogo estonio, Kristen Michal. «El futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos que llevan más de tres años luchando por su libertad y seguridad. Los europeos también serán necesariamente parte de la solución, porque su seguridad depende de ello», incidió el líder galo.
Moncloa
Cumbre en el Reino Unido
Starmer, por su parte, aunque mostró su «satisfacción» por el «deseo de Trump de poner fin a esta guerra salvaje», advirtió que Londres sigue apoyando de forma «inquebrantable» a Ucrania y a su pueblo. «Debemos mantener la presión sobre Putin para que ponga fin a su guerra ilegal», subrayó. Las palabras del inquilino de Downing Street se produjeron horas antes de que el Reino Unido acogiera este sábado una reunión entre asesores de Seguridad Nacional de Europa, Ucrania y Estados Unidos. La cita, organizada por el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y el ministro de Exteriores británico, David Lammy, en su residencia oficial de Chevening, en Kent, fue calificada por sus promotores como «un foro crucial para debatir los avances hacia una paz justa y duradera».
Trump, entretanto, mantuvo este sábado al mundo expectante tras anunciar la víspera que «en las próximas horas» daría a conocer más detalles sobre la iniciativa diplomática que protagonizará con Putin para zanjar el conflicto en Ucrania. La víspera se limitó a avanzar que existe una «oportunidad» de acabar la guerra. «Habrá un intercambio de territorios», deslizó tras apartar de la toma de decisiones a Zelenski al reconocer que no pedirá ya a Putin que se vea con él.
El desprecio mostrado por el mandatario estadounidense hacia el líder de Kiev pone en serio riesgo que su iniciativa pueda llegar a buen puerto. «No entregarán nuestra tierra al ocupante. No pueden tomarse decisiones en nuestra contra y sin nosotros», le espetó Zelenski. Y es que a pesar de los continuos avances de las tropas rusas en los últimos meses, las tropas ucranianas aún controlan varias ciudades en disputa, sobre todo en las regiones de Donetsk y Lugansk, y no piensan rendirse ante el invasor.
RSS de noticias de Internacional