Sánchez, en la ejecutiva del PSOE: “Se piden elecciones cuando se quiere gobernar, pero ya estamos gobernando”

El comité federal del PSOE fue la meta volante antes de la esperada comparecencia que Pedro Sánchez tiene este miércoles en el Congreso antes del parón legislativo de agosto. En esa cita Sánchez se juega retener el apoyo de los socios a la espera del alcance de los próximos informes de la UCO sobre la presunta trama corrupta de Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García, la peor de las crisis políticas que le ha tocado gestionar en sus siete años de Gobierno. El presidente está predeterminado a resistir, como transmitió este lunes a su ejecutiva. “Se piden elecciones cuando se quiere gobernar y ya estamos gobernando”, afirmó, parafraseando la intervención en el comité federal de Manuel de la Rocha, histórico dirigente de Izquierda Socialista, según coincidieron varias fuentes presentes a EL PAÍS. Emiliano García-Page planteó en el comité federal que se sometiera a una cuestión de confianza para comprobar el grado de fidelidad de los aliados. El presidente de Castilla-La Mancha y la alcaldesa de Palencia, Míriam Andrés, fueron las únicas voces críticas del medio centenar de dirigentes que tomaron la palabra.

Seguir leyendo

 El presidente valora que el comité federal fuese el “más feminista de las últimas décadas” y el compromiso “sin parangón” con los derechos de las mujeres  

PSOE

El presidente valora que el comité federal fuese el “más feminista de las últimas décadas” y el compromiso “sin parangón” con los derechos de las mujeres

Pedro Sánchez, con los miembros de la dirección del PSOE tras su última remodelación.
José Marcos

El comité federal del PSOE fue la meta volante antes de la esperada comparecencia que Pedro Sánchez tiene este miércoles en el Congreso antes del parón legislativo de agosto. En esa cita Sánchez se juega retener el apoyo de los socios a la espera del alcance de los próximos informes de la UCO sobre la presunta trama corrupta de Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García, la peor de las crisis políticas que le ha tocado gestionar en sus siete años de Gobierno. El presidente está predeterminado a resistir, como transmitió este lunes a su ejecutiva. “Sepiden elecciones cuando se quiere gobernar y ya estamos gobernando”, afirmó, parafraseando la intervención en el comité federal de Manuel de la Rocha, histórico dirigente de Izquierda Socialista, según coincidieron varias fuentes presentes a EL PAÍS. Emiliano García-Page planteó en el comité federal que se sometiera a una cuestión de confianza para comprobar el grado de fidelidad de los aliados. El presidente de Castilla-La Mancha y la alcaldesa de Palencia, Míriam Andrés, fueron las únicas voces críticas del medio centenar de dirigentes que tomaron la palabra.

Sánchez también reivindicó el compromiso feminista “sin parangón” del PSOE con los derechos de las mujeres y celebró que el comité federal fuese el ”más feminista de las últimas décadas». La reunión del principal órgano de decisión de los socialistas entre congresos estuvo condicionada por la renuncia de Francisco Salazar, estrecho colaborador de Sánchez desde las primarias de 2017, tras conocerse unas acusaciones de acoso. Las conversaciones denigrantes de Ábalos y García en las que hablaban de mujeres como si fueran ganado ya habían creado el caldo de cultivo para que el feminismo ocupase gran parte del debate que se produjo durante más de siete horas a puerta cerrada en Ferraz. Uno de sus efectos fue que, por primera vez en casi dos décadas, una mujer, Rebeca Torró, será la secretaria de Organización.

Dentro de esa línea de reconocimiento a las dirigentes de un partido que se define como feminista en sus estatutos, Sánchez se volvió a comprometer con llevar de nuevo al Congreso la ley abolicionista de la prostitución, tumbada por la derecha y los socios de los socialistas en un intento anterior esta legislatura. Los estatutos del PSOE se han reformado para expulsar a los clientes de prostitución. “Que se retrate la izquierda moderna y que se retrate también el Partido Popular, que ha salido [Miguel] Tellado a decir que el PSOE no nos va a dar lecciones de feminismo. ¡Vota a favor de la abolición de la prostitución, vota a favor de los derechos de las mujeres! Y eso es en lo que tenemos que estar, en anteponer la agenda feminista para no ser reactivos”, recalcó la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, el sábado en el comité federal.

El presidente se mantuvo hermético y no dio detalles de las iniciativas que llevará a las Cortes. Sánchez con su equipo el paquete de medidas contra la corrupción y de regeneración democrática, para lo que ha pedido informes a los ministerios, consciente de que debe satisfacer a los socios de la investidura, muy incómodos por la dimensión del escándalo que ha sacudido al PSOE y muy inquietos por el desgaste que les pueda provocar en su electorado el respaldo al Ejecutivo. Por esa razón, hubo dirigentes del PSOE como Francina Armengol que en el comité federal observaron que las propuestas deberían estar habladas previamente con los aliados. “Soy de las que pienso que a los socios hay que tenerlos al lado y, por tanto, hay que pactar con los socios las cosas. Lo pienso así y lo digo así”, resaltó la presidenta del Congreso en su intervención a puerta cerrada. “Siempre he pensado que era necesario entenderse para poder gobernar, porque lo importante es gobernar para transformar la vida de la gente y, por tanto, pactar una hoja de ruta política para poder llevar a cabo esta legislatura y tenerla pactada y debatida e ir a por todas explicándolo en cada una de las asambleas [de las agrupaciones del PSOE]”, abundó Armengol, que intervino en su condición de secretaria general del partido en Baleares.

Sánchez, que se juega parte de su baraka en su doble comparecencia en el Parlamento, tiene a su favor el as que propició su investidura: el rechazo del resto del hemiciclo a una alternativa de gobierno del PP con Vox, que este lunes defendió abiertamente deportar a ocho millones de inmigrantes y a sus hijos. La resistencia de Alberto Núñez Feijóo a establecer un cordón sanitario a la ultraderecha centró el análisis de la cúpula socialista. Sánchez compartió en la ejecutiva que el PP “ha asumido los postulados de Vox tanto en las formas como en el fondo y tiene una agenda de involución”, según miembros de la dirección del PSOE.

Montse Mínguez incidió después en esa línea en su debut como la nueva portavoz del partido. “El PP sale involucionado de su congreso. Ayer [por el domingo] Feijóo abrió la puerta por fin, después de dos años que si sí que si no, y dijo abiertamente que no pondría un cordón sanitario a la ultraderecha”. “El PP no hace un viaje al centro, sino que hace un volantazo a la ultraderecha. Lo conocemos también de la ponencia del PP: dicen de bajar impuestos e incrementar al mismo tiempo el presupuesto en Defensa, eso es cargarte el Estado del Bienestar. O hablan de frenar la agenda verde y estigmatizan la inmigración. Representa una agenda de involución que ya conocemos en sus comunidades autónomas”, abundó la diputada del PSC.

El líder del PSOE recalcó además en la ejecutiva la importancia del tono en sus intervenciones públicas y que, por tanto, sean contundentes y no caigan en el desánimo. A quienes le transmitieron que la militancia está desmoralizada por los últimos casos de mordidas y comportamientos machistas, fue tajante y dijo que no coincidía con ese diagnóstico y que se trataba más bien de la percepción de algunos dirigentes. “Las caras de los cuadros eran un cuadro”, recordó sobre el inicio de la campaña de las elecciones generales de 2023 en las que el partido remontó y revalidó el Gobierno. El secretario general del PSOE añadió como tarea a la ejecutiva, en la que ha mantenido a Juan Francisco Serrano, la mano derecha de Cerdán desde 2021, aunque fuera del área de Organización, abrir el partido a la sociedad y prestar atención a los colectivos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Marcos

Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

ines rey audio
page puente

Archivado En

 España en EL PAÍS

Te Puede Interesar