Rory McIlroy se cita con la historia en el Masters de Augusta

“¡Rory, Rory!”, gritaban emocionados cientos de aficionados cuando McIlroy recorrió en medio de una multitud los pocos metros que separan el green del hoyo 18 de la casa club. El norirlandés se dirigía a entregar una tarjeta de seis golpes bajo el par, como el día anterior, para un total de -12, líder del Masters de Augusta a falta de la jornada de este domingo.

Seguir leyendo

 El norirlandés es líder con -12 y afronta un duelo apasionante con Bryson DeChambeau (-10) por conquistar el único grande que le falta. Es Europa contra EEUU, el PGA contra LIV  

masters de augusta

El norirlandés es líder con -12 y afronta un duelo apasionante con Bryson DeChambeau (-10) por conquistar el único grande que le falta

McIlroy, en la tercera ronda del Masters.
Juan Morenilla

“¡Rory, Rory!”, gritaban emocionados cientos de aficionados cuando McIlroy recorrió en medio de una multitud los pocos metros que separan el green del hoyo 18 de la casa club. El norirlandés se dirigía a entregar una tarjeta de seis golpes bajo el par, como el día anterior, para un total de -12, líder del Masters de Augusta a falta de la jornada de este domingo.

“¡Bryson, Bryson!”, replicaban casi los mismos seguidores un cuarto de hora después cuando DeChambeau copiaba las pisadas de McIlroy después de embocar un putt prodigioso de casi 15 metros desde el collarín del green para estampar el -10 en su marcador, a dos golpes de la cabeza.

McIlroy y DeChambeau mandan sobre Conners (-8), Reed y Aberg (-6), y Day, Scheffler, Lowry y Rose (-5). El duelo entre el norirlandés y el estadounidense marca el desenlace de un Masters apasionante y lleno de simbolismo. Es Europa contra Estados Unidos. Es el circuito americano contra la Liga saudí, PGA Tour contra LIV. Es la estética y la belleza pura del juego contra su vena científica y matemática. Aunque nada de eso importara a esos cientos de aficionados que vitoreaban a los dos colosos cuando finalizaron su ronda, sino que celebraban un espectáculo fascinante. Era un aplauso al golf y la gente podía chocar sus manos y las de sus ídolos gracias a que el Masters prohíbe los teléfonos móviles. Era vivir el deporte y la vida sin pasar por el filtro de una pantalla.

A los 35 años, McIlroy llama otra vez a las puertas de la historia. El genio comenzó la ronda con una secuencia digna de su talento: birdie, eagle y birdie, y otro golpe descontado en el quinto hoyo, y lo nunca visto en la historia del Masters, los seis primeros hoyos firmados en tres golpes cada uno. La firma de su obra de arte la estamparía en el 15 con otro eagle, el segundo del día. Tan seguro estaba de la eficacia de su segundo golpe que empezó a caminar hacia el hoyo cuando la bola todavía volaba hacia su objetivo.

La tarjeta de -12 le coloca ante su gran reto, ganar el único grande que le falta para completar el Grand Slam (conquistó el US Open en 2011, el PGA en 2012 y 2014, y el Open Británico en 2014) y unirse a Gene Sarazen, Ben Hogan, Gary Player, Jack Nicklaus y Tiger Woods como los únicos golfistas con la colección de todos los majors. De paso cerraría una sequía de 11 años sin un grande, una época en la que ha sumado 21 clasificaciones entre los 10 mejores en estas citas. Y enterraría al fin los fantasmas del Masters de 2011, cuando después de liderar la primera, la segunda y la tercera jornadas partió el último día con -12 (como ahora), cuatro golpes de ventaja sobre Jason Day, Choi, Ángel Cabrera y Schwartzel. La gloria parecía en sus manos, y también el registro de campeón más joven desde Tiger Woods en 1997, pero llegó el hundimiento más absoluto: 80 golpes, una secuencia de triple bogey, bogey y doble bogey entre el 10 y el 12, y finalmente 15º clasificado.

Enfrente, Bryson DeChambeau, el estadounidense de 31 años ganador del US Open en 2020 y 2024, este último como estrella de la Liga saudí, el golfista científico que se empeña en destripar cada aspecto del juego como si se tratara de una fórmula matemática. Hay mucho en juego este domingo en Augusta en una batalla trepidante.

Resultados y clasificación del Masters de Augusta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla

Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

 Deportes en EL PAÍS

Te Puede Interesar