No hay quinto malo, y el encierro de esta mañana de viernes sanferminero, el quinto de lo que va de feria, ha roto las temidas previsiones de los toros de Jandilla, protagonistas de una larga historia de corneados: nada menos que 33 en 23 participaciones hasta 2024.
La carrera, de dos minutos y 19 segundos, causó cinco contusionados y ningún herido por cornada, según el parte médico provisional
Sigue en directo el encierro de sanfermines de la ganadería de Jandilla


Si ayer el encierro fue rápido y tranquilo, aunque repleto de mozos, el de hoy lo protagonizarán los seis astados de la ganadería Jandilla. Tienen fama de muy peligrosos, es más, el año pasado fueron los primeros que hirieron a un corredor; a cambio, han sido de los toros más aplaudidos en la pasada feria de San Isidro. En su historial, hay 33 corneados en sus 23 encierros anteriores.
Los Jandilla, procedentes de las fincas Don Tello y Los Quintos en Mérida (Badajoz), estos astados son famosos por su velocidad, prontitud en la arrancada y un comportamiento que exige técnica y valor a los corredores. Borja Domecq Solís trasladó Jandilla hace unos años de Jerez a Extremadura. Esta tarde, los lidiarán los espadas sevillanos Juan Ortega y Pablo Aguado, y el peruano Andrés Roca Rey.
Ayer, se cumplió el plan previsto: los toros de Victoriano del Río son atletas consumados, expertos corredores, y no defraudaron en su 14ª participación en los Sanfermines. Corrieron como si conocieran el trayecto de toda la vida, preocupados de no perder el contacto con sus congéneres, la cabeza gacha y con la esperanza de superar cuanto antes ese trago amargo de la molesta muchedumbre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Cultura en EL PAÍS