Powell da la voz de alarma sobre los aranceles de Trump: supondrán menos crecimiento y más inflación

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hizo sonar este viernes la voz de alarma sobre los aranceles aprobados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En un discurso en las afueras de Washington, señaló que sus efectos económicos serán “significativamente mayores” que lo esperado y que se traducirán en menor crecimiento y mayor inflación. Powell no se pronunció sobre las implicaciones que tiene eso para el rumbo de la política monetaria, alegando que era “demasiado pronto para decirlo”, pero poco parece apuntar a un movimiento en la próxima reunión, el 7 de mayo. “Parece que no necesitamos tener prisa”, dijo en un momento, y que es “tiempo de esperar y ver”, en otro. “Estamos esperando que se aclare cuál debe ser nuestra política”, insistió.

Seguir leyendo

 El presidente de la Reserva Federal insiste en que no hay prisa por bajar los tipos y subraya que se mantendrá vigilante ante el impacto de la guerra comercial sobre los precios  

ESTADOS UNIDOS

El presidente de la Reserva Federal asegura que sus efectos serán “significativamente mayores” de lo esperado

El presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell, en una imagen del mes pasado.
Miguel Jiménez

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha hecho sonar este viernes la voz de alarma sobre los aranceles aprobados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En un discurso en las afueras de Washington, ha señalado que sus efectos económicos serán “significativamente mayores” que lo esperado y que se traducirán en menor crecimiento y mayor inflación.

“Hemos subrayado que será muy difícil evaluar los posibles efectos económicos de unos aranceles más elevados hasta que haya una mayor certeza sobre los detalles, como qué se gravará, a qué nivel y durante cuánto tiempo, y el alcance de las represalias de nuestros socios comerciales. Aunque la incertidumbre sigue siendo elevada, ahora está quedando claro que los aumentos de los aranceles serán significativamente mayores de lo esperado. Lo mismo puede decirse de los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento”, ha indicado.

“El alcance y la duración de estos efectos siguen siendo inciertos. Si bien es muy probable que los aranceles generen al menos un aumento temporal de la inflación, también es posible que los efectos sean más persistentes. Evitar ese resultado dependería de mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo, del alcance de los efectos y del tiempo que tardan en repercutir plenamente en los precios. Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y asegurarnos de que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema de inflación permanente”, ha añadido.

La intervención de Powell se produce después de un dato de empleo de marzo mucho mejor que lo esperado por los analistas. La primera economía del mundo generó 228.000 puestos de trabajo, cuando las previsiones se situaban por debajo de los 150.000. En todo caso, ese dato se ve ya por el espejo retrovisor mientras crecen las preocupaciones de que la economía pueda entrar en recesión a lo largo del próximo año.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez

Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Trabajadores invitados al acto de anuncio de aranceles de Trump del pasado miércoles.
Vehículos de Toyota en el puerto de Long Beach, en California.

Archivado En

 Economía en EL PAÍS

Te Puede Interesar