Auschwitz ha acogido la tradicional Marcha de los Vivos, coincidiendo con el 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi Auschwitz ha acogido la tradicional Marcha de los Vivos, coincidiendo con el 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi
Los presidentes de Polonia, Andrzej Duda, y de Israel, Isaac Herzog, se comprometieron el jueves a mantener viva la memoria de los supervivientes del Holocausto … y a combatir el antisemitismo, coincidiendo con la celebración de la llamada Marcha de los Vivos en el antiguo campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz.
El mandatario polaco calificó la Marcha de los Vivos como «una manifestación, en primer lugar, por la vida y, en segundo lugar, por la memoria, pero también por un dramático llamamiento: Nunca más, nunca más el odio, nunca más el chovinismo, nunca más el antisemitismo». Herzog, por su parte, consideró que este evento anual es «testimonio del compromiso común» de Polonia e Israel en la defensa de la población judía.
«En estos días en que el antisemitismo asoma su fea cabeza, a menudo encubierto por un odio vil hacia Israel y llamamientos a la destrucción del Estado de Israel, debemos mantenernos firmes y dar vida a la promesa de ‘Nunca más’, mediante la aplicación de la ley, la educación y la cultura», pidió el presidente israelí.
La Marcha de los Vivos se celebra todos los años desde 1998 en el marco del Yom HaShoá (Día de la Memoria de la Shoá) como un tributo a todas las víctimas del Holocausto. Esta vez, ha tenido lugar en un momento especial al coincidir con la conmemoración del 80 aniversario de la liberación de Auschwitz el 27 de enero de 1945 por el Ejército Rojo soviético.
«Esta fecha histórica marca 80 años desde la derrota de los nazis y la liberación del campo. De los seis millones de judíos que perecieron en el Holocausto, la mitad, tres millones, eran polacos. Es un número inconcebible. En solo seis años, en el territorio de la Polonia ocupada, una de las comunidades judías más magníficas de la historia, la judería polaca, fue casi totalmente destruida por los nazis, sus ayudantes y colaboradores», recordó el presidente israelí.
Duda y Herzog depositaron por la mañana coronas de flores ante el Muro de la Muerte, situado en el patio contiguo al bloque 11, desde donde se sacaba a los condenados a muerte. También visitaron la exposición del bloque 27, en el recinto del antiguo campo de Auschwitz I. «Fue aquí donde llevaron a cabo el exterminio industrial de millones de judíos, entre ellos tres millones de ciudadanos judíos de la República de Polonia: hombres y mujeres, ancianos y niños», recordó, por su parte, Duda en un discurso ante los participantes de la Marcha de los Vivos.
«Nada puede borrar una desgracia tan grande ni borrarla de la Historia. Sin embargo, podemos -¡y debemos! – recordar. Fielmente y sin descanso. Debemos contar la verdad sobre la tragedia de la Shoá, con claridad, valentía y determinación», exigió el presidente polaco, que instó a «hablar del Holocausto con especial énfasis cuando resurgen los espectros del chovinismo y el desprecio por la vida humana y el derecho de las naciones a la autodeterminación».
En la Marcha de los Vivos han participado este año miles de jóvenes judíos de todo el mundo, estudiantes polacos y supervivientes del Holocausto y del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel, así como rehenes israelíes liberados. Cada vez quedan menos supervivientes del Holocausto, por eso los organizadores quieren con esta marcha mantener viva la memoria de la Shoá.
«La verdad sobre el Holocausto no debe morir. No debe ser silenciada ni distorsionada», exigió el presidente polaco. «El Holocausto es y seguirá siendo una de las mayores tragedias de la Historia, pero también la llamada más seria y aterradora a luchar contra el mal emergente y creciente, las ideologías antihumanas, el deseo de dominación, esclavitud y explotación», añadió. «¡Memoria eterna y gloria a las víctimas del Holocausto! ¡No más chovinismo, odio y guerra!», concluyó Duda.
Tres kilómetros de recorrido
Desde 1998, más de 300.000 alumnos de 50 años han recorrido en la Marcha de los Vivos los tres kilómetros que van desde la puerta principal de Auschwitz I hasta el monumento a las víctimas en Auschwitz II-Birkenau, según datos de los organizadores.
Tras la segunda Guerra Mundial, Auschwitz se ha convertido en símbolo del Holocausto y de la industrialización de la muerte a gran escala. El campo de concentración y de exterminio nazi estaba situado a las afueras de la localidad de Oświęcim (Auschwitz, en alemán), a 60 kilómetros al oeste de Cracovia. A la entrada al campo, se puede ver el tristemente célebre lema ‘Arbeit macht frei’ (el trabajo te hace libre, en alemán).
De los 1,3 millones de prisioneros que estuvieron internados en Auschwitz, 1,1 millones fueron asesinados por los nazis. Unos 900.000 judíos murieron ahí en las cámaras de gas por el simple hecho de ser judíos.
RSS de noticias de Internacional