A seis días de culminar su V Asamblea Ciudadana, Podemos ha sorprendido este domingo al lanzar ya a Irene Montero a la carrera para liderar una candidatura a las generales en la izquierda. La actual secretaria general de la formación y única aspirante al cargo, Ione Belarra, ha pedido a la exministra de Igualdad que trabaje desde ahora para ponerse al frente de una futura lista en 2027 “que no sea solo de Podemos”, y que tienda la mano a la “sociedad civil organizada” y a aquellos “desencantados” con el Gobierno. “Sé que es pedirte mucho, pero solo una mujer pacifista, valiente, patriota, va a poder hacer la tarea que tenemos por delante (…) que España vuelva a tener una izquierda de poder y de Gobierno”, le ha reclamado la también diputada, que en ningún momento se ha referido a otros partidos políticos. Hace una semana, la Asamblea de Movimiento Sumar, el grupo de Yolanda Díaz, aprobó una resolución para impulsar alianzas en la izquierda. Un día después, el exvicepresidente Pablo Iglesias desdeñó la propuesta al afirmar que Sumar está “políticamente muerto”.
“Sé que es pedirte mucho, pero solo una mujer pacifista, valiente, patriota, va a poder hacer la tarea que tenemos por delante (…) que España vuelva a tener una izquierda de poder y de Gobierno”, le ha reclamado Belarra en un acto
“Sé que es pedirte mucho, pero solo una mujer pacifista, valiente, patriota, va a poder hacer la tarea que tenemos por delante (…) que España vuelva a tener una izquierda de poder y de Gobierno”, le ha reclamado Belarra en un acto
Ione Belarra insta a Irene Montero a ser la candidata de Podemos en las elecciones generales
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Ione Belarra insta a Irene Montero a ser la candidata de Podemos en las elecciones generales»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LPTJHHFA4BFZ5CQAZ3B5I6V5S4.jpg?auth=63b0d41f069d35da5169001f94ccc27faba046e9596518fdea06accf8862751a&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Ione Belarra insta a Irene Montero a ser la candidata de Podemos en las elecciones generales»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});

A seis días de culminar su V Asamblea Ciudadana, Podemos ha sorprendido este domingo al lanzar ya a Irene Montero a la carrera para liderar una candidatura a las generales en la izquierda. La actual secretaria general de la formación y única aspirante al cargo, Ione Belarra, ha pedido a la exministra de Igualdad que trabaje desde ya para ponerse al frente de una futura lista en 2027 “que no sea solo de Podemos”, y que tienda la mano a la “sociedad civil organizada” y a aquellos “desencantados” con el Gobierno. “Sé que es pedirte mucho, pero solo una mujer pacifista, valiente, patriota, va a poder hacer la tarea que tenemos por delante (…) que España vuelva a tener una izquierda de poder y de Gobierno”, le ha reclamado la también diputada, que en ningún momento se ha referido a otros partidos políticos. Hace una semana, la Asamblea de Movimiento Sumar, el grupo de Yolanda Díaz, aprobó una resolución para impulsar alianzas en la izquierda. Un día después, el exvicepresidente Pablo Iglesias desdeñó la propuesta al afirmar que Sumar estaba “políticamente muerto”.
“Os pido hoy que asumáis conmigo la tarea de levantar una candidatura de paz, de esperanza y de más derechos para las próximas generales. Defender la paz es ahora la tarea más importante”, ha recogido el guante Montero, en un discurso que ha tenido como foco el contexto internacional, con las guerras en Ucrania y Palestina y el aumento del gasto armamentístico. “Defendiendo la paz estamos defendiendo otro mundo posible frente a la crueldad y la barbarie de los poderosos”, ha señalado antes de aludir al objetivo de su paso al frente. “España necesita una izquierda fuerte para resolver los problemas del país. Cuando no es así, la derecha manda aunque no gobierne, que es lo que ocurre hoy”, ha denunciado en una crítica directa al Ejecutivo de PSOE y Sumar, a quienes ha dedicado otros mensajes. “El fascismo se alimenta de resignación, de malmenorismo, y también de progresía (…) ¿Para qué nos sirve la progresía que no aporte ya la derecha?”, se ha preguntado. “España necesita izquierda, no Partido Popular. España necesita feminismo, paz, no pactos con el PP”, ha ahondado.

Podemos rompió con Sumar en diciembre de 2023, tan solo cinco meses después de las generales del 23-J. En esos comicios, los de Belarra consiguieron cinco de los 31 diputados del grupo. Irene Montero, con una imagen muy golpeada por su gestión en la crisis de la ley del solo sí es sí, había sido vetada en aquellas listas y la brecha con la formación liderada por la vicepresidenta Díaz no hizo más que acrecentarse en los primeros compases de la legislatura. Podemos no obtuvo ministerio con Sumar, ni tampoco portavocía parlamentaria. Desde la ruptura, las estrategias se han ido alejando cada vez más y las críticas de núcleo del partido a sus antiguos socios son cada día más explícitas. Podemos y Sumar compitieron en las elecciones gallegas, las vascas y las europeas, estas últimas lideradas por una Montero que logró dos asientos en la Eurocámara frente a los tres de los de Díaz. El mal resultado hizo dimitir a la vicepresidenta segunda del Gobierno de sus cargos orgánicos y abrió una crisis en el grupo parlamentario.
En sus documentos políticos de la V Asamblea del partido, Podemos ahuyenta cualquier posibilidad de acuerdo, acentúa su perfil opositor y describe la que denomina como “operación Sumar”, el plan para sustituirlos a ellos por una izquierda “más dócil”. Tampoco Pablo Iglesias está dispuesto a una tregua. En su último libro, Enemigos íntimos, ajusta cuentas con Díaz —a la que acusa de mentir—, además de con otras figuras públicas. “Ambos —Íñigo [Errejón], Yolanda—eran una construcción mediática hecha para destruirnos. Así se lo advertí a ella una de las últimas veces que nos vimos, aunque me temo que entonces ya había subido a esa nube de narcisismo de la que no ha sabido bajar”, dice en un fragmento.
Acto por la paz
En un acto bajo el título, “Por la paz y contra el régimen de guerra”, en el que Montero ha tenido todo el protagonismo al intervenir en último lugar con críticas a que el Gobierno tenga previsto aprobar una partida de 2.000 millones en defensa el martes, Belarra ha solicitado a la ciudadanía que “salga a la calle” y se movilice de nuevo por el “no a la guerra” como hace 20 años. La dirigente ha vuelto a rechazar el aumento del gasto militar promovido por la Comisión Europea y ha comparado la reacción del Ejecutivo en este asunto con la respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump. “Es el momento del verdadero patriotismo, que se demuestra frenando el rearme, saliéndose de la OTAN, sacando las bases norteamericanas de nuestro país y protegiendo a nuestros sectores estratégicos”, ha señalado. En este punto, ha vuelto a pedir expropiar las viviendas de los fondos buitre estadounidenses en España.
En un mitin en el que también ha intervenido Belén Haboob, activista por los derechos del pueblo palestino, el ex Jemad Julio Rodríguez, parte de la candidatura de Belarra, ha criticado la deriva bélica de la UE. “La guerra es el fracaso de la política y poner todos los huevos en la cesta de la guerra es reconocer que todo lo demás ha fallado”, ha asegurado. Rodríguez también ha reconocido que “como militar” cada vez se siente “más antimilitarista”. “Y no hay ninguna contradicción en eso”, ha remachado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
España en EL PAÍS