La Audiencia Nacional absuelve a Ana Duato de todos los delitos fiscales del ‘caso Nummaria’

La Audiencia Nacional ha absuelto a la actriz Ana Duato de todos los delitos fiscales de los que estaba acusada en el caso Nummaria, una trama de defraudación fiscal urdido por el despacho de ese nombre, conocido por asesorar a clientes vip, empresarios y artistas. Los magistrados de la Sección Segunda considera que ha quedado probado que la artista no tenía conocimiento de que estaba incumpliendo las normas tributarias al utilizar la estructura creada por el asesor fiscal Fernando Peña para transformar las rentas de su trabajo en renta vitalicia. En este sentido, el tribunal sí condena a 80 años de prisión al dueño del despacho que da nombre a la causa, y que dio origen a la investigación de Hacienda en 2016, por ocultar las percepciones económicas de sus clientes al fisco español. Por su parte, Imanol Arias ha sido condenado a dos años y dos meses de cárcel, pena que pactó con la Fiscalía Anticorrupción hace un año para tratar de poner fin al proceso judicial.

Seguir leyendo

 El tribunal condena a dos años y dos meses al actor Imanol Arias, que eludirá la prisión porque pactó hace un año con Anticorrupción el reconocimiento del fraude  

El juez condena a dos años y dos meses al actor Imanol Arias

La actriz Ana Duato, en una imagen de 2016.
El País

La Audiencia Nacional ha absuelto a la actriz Ana Duato de todos los delitos fiscales de los que estaba acusada en el caso Nummaria. El juez ha condenado a dos años y dos meses de cárcel al actor Imanol Arias y a 80 años al asesor fiscal y contable Fernando Peña, según una nota difundida este lunes por la Audiencia Nacional.

La sentencia dictada por la sección segunda considera que los dos actores españoles utilizaron las estructuras diseñadas por el asesor fiscal, entre 2010 y 2016 a través del despacho Nummaria, con el fin de evitar la tributación de capitales en España, según las explicaciones de la Audiencia.

Los dos intérpretes han seguido estrategias de defensa diferentes. En el caso de Arias, la condena deriva del pacto de dos años y dos meses de cárcel que alcanzó con la Fiscalía Anticorrupción por cinco delitos fiscales entre 2010 y 2013. Por su parte, en el caso de Duato, su absolución se debe a que la Sala considera que “no concurre acreditación suficiente de que la acusada conocía que estaba incumpliendo su deber de contribuir conforme a lo dispuesto por el ordenamiento tributario”.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Ana Duato
Ana Duato

Archivado En

 Economía en EL PAÍS

Te Puede Interesar