El denominado ‘Trump checo’ ha prometido al jefe de Estado no convocar un referéndum sobre una eventual salida de la UE o la OTAN El denominado ‘Trump checo’ ha prometido al jefe de Estado no convocar un referéndum sobre una eventual salida de la UE o la OTAN
El multimillonario populista Andrej Babis, ganador a principios de octubre de las elecciones legislativas de la República Checa, anunció este miércoles que ha llegado a … un pacto con dos partidos euroescépticos para formar Gobierno. «Tenemos acordado el acuerdo de coalición y lo firmaremos el lunes 3 de noviembre», anunció Babis en un mensaje dirigido a los ciudadanos y publicado en las redes sociales. La fecha de la firma del acuerdo tripartito coincide con la primera sesión de la nueva Cámara de Diputados.
La formación de Babis, la Alianza de Ciudadanos Descontentos (ANO, que en checo significa «sí»), ganó las elecciones del pasado 3 y 4 de octubre, con un 34,5 % de los votos, pero no obtuvo votos suficientes para gobernar en solitario. El magnate liderará la coalición que formará con dos partidos euroescépticos: el ultranacionalista y xenófobo Libertad y Democracia Directa (SPD) y el antisistema Motoristé (Los Motoristas). Los tres suman 108 de los 200 escaños que hay en el Parlamento.
El futuro gabinete contaría con dieciséis miembros, de los cuales nueve pertenecerían al partido de Babis, tres al SPD y cuatro a Los Motoristas, según anunciaron previamente. De momento, no se ha hecho público el contenido del acuerdo. El líder de ANO confirmó que continúan las negociaciones sobre algunos flecos del programa gubernamental y la distribución de cargos en la Cámara Baja.
El presidente checo, Petr Pavel, entregó el pasado lunes a Babis el encargo formal de formar al Gobierno que sucederá al Ejecutivo del conservador Petr Fiala, debilitado por su impopularidad, la alta inflación y por los problemas de acceso a la vivienda. Pavel había expresado tras la victoria del multimillonario ciertas reticencias ante un posible cambio de rumbo en la política exterior si Babis formaba un Gabinete con los partidos euroescépticos.
Babis tranquilizó al jefe de Estado y le ha aseguró que no habrá referéndum sobre una eventual salida de la República Checa de la Unión Europea o de la OTAN, tal y como exigía el ultranacionalista SPD durante la campaña electoral. Ambos socios minoritarios han aceptado que no se debatirá esta cuestión. Los tres partidos también han fijado sus prioridades en materia económica, entre las que se encuentran el estímulo del crecimiento a través de la inversión privada y la estabilización de la política energética.
El multimillonario, de 71 años, ya fue primer ministro de la República Checa entre 2017 y 2021 liderando un gabinete de centroizquierda. Desde entonces, se ha convertido en euroescéptico, pero sin plantear una salida de la UE. Babis se declara admirador del presidente estadounidense, Donald Trump, y es aliado del primer ministro húngaro, Viktor Orbán. El regreso de Babis al Gobierno podría fortalecer dentro de la UE el bloque crítico con Bruselas y Kiev formado por Hungría y Eslovaquia. El ‘Trump checo’, como la prensa llama al multimillonario, es crítico con Bruselas y reticente a seguir dando armas a Ucrania.
Partido de protesta
Babis es uno de los hombres más ricos de la República Checa gracias a su conglomerado agroquímico Agrofert. El magnate fundó en 2011 ANO como un partido de protesta contra las formaciones tradicionales. Ahora regresa al poder tras cuatro años en la oposición. El multimillonario hizo campaña con un programa eurocrítico y antiinmigración. Babis no es prorruso, ya que es consciente de que los checos apoyan a Kiev ante la agresión rusa.
El líder populista prometió durante la campaña que defenderá la soberanía checa ante los «dictados» de Bruselas, bajará los precios de la energía, aumentará los salarios y reducirá los impuestos a las empresas. El magnate rechaza el nuevo objetivo de gasto de defensa de la OTAN.
Babis podría convertirse en un nuevo quebradero de cabeza para Bruselas si se alía con Orbán en su oposición a las políticas comunitarias en materia de inmigración y de protección del clima. Fiala, el primer ministro saliente, era europeísta y pro OTAN. Había prometido que si salía reelegido aumentaría el gasto en Defensa para alcanzar los objetivos de la Alianza Atlántica y seguiría apoyando a Ucrania. Los checos, sin embargo, apostaron, de nuevo, por Babis como primer ministro.
RSS de noticias de Internacional
