Ciencia

Un nuevo método permite detectar el alzhéimer con un análisis de sangre a personas con síntomas

Un nuevo método permite detectar el alzhéimer con un análisis de sangre a personas con síntomas

Detectar el alzhéimer con un análisis de sangre es cada vez más sencillo. Hoy, la revista Nature Medicine publica el trabajo de un equipo internacional de científicos que ha puesto a prueba la capacidad para predecir el riesgo de alzhéimer en personas con algún tipo de deterioro cognitivo con el biomarcador phospho-tau217 en sangre. El estudio, liderado por investigadores del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), de la Fundación Pasqual Maragall, y del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, ha analizado a 1.767 personas con síntomas de distinta severidad compatibles con el alzhéimer en hospitales y centros de atención primaria…
Leer Más
Así está dinamitando Trump el sistema de ciencia que hizo grande a Estados Unidos

Así está dinamitando Trump el sistema de ciencia que hizo grande a Estados Unidos

El mejor sistema de ciencia del mundo vive el momento más oscuro de su historia. Los recortes y agresiones propuestos por el presidente Donald Trump no tienen precedentes desde la II Guerra Mundial, cuando Estados Unidos consolidó su liderazgo en investigación científica gracias a una inversión masiva de fondos federales. Buena parte de la riqueza actual del país depende de este sistema, que podría colapsar sorprendentemente rápido, según alertan cada vez más científicos del país. Seguir leyendo  Los recortes en investigación amenazan el dominio global del país y anuncian un mundo con menos fármacos y más muertes evitables   El mejor…
Leer Más
El mayor radiotelescopio orientable del mundo recibe una mano de pintura

El mayor radiotelescopio orientable del mundo recibe una mano de pintura

El Observatorio Green Bank, el radiotelescopio totalmente orientable mayor del mundo, ha entrado en proceso de ser repintado para proteger su integridad estructural y prolongar su vida útil. Seguir leyendo....  El Observatorio Green Bank, el radiotelescopio totalmente orientable mayor del mundo, ha entrado en proceso de ser repintado para proteger su integridad estructural y prolongar su vida útil.Seguir leyendo....   El Observatorio Green Bank, el radiotelescopio totalmente orientable mayor del mundo, ha entrado en proceso de ser repintado para proteger su integridad estructural y prolongar su vida útil. Seguir leyendo....  El Periódico - ciencia
Leer Más
El asteroide que ‘amenazaba’ a la Tierra tiene una forma similar a un disco de hockey

El asteroide que ‘amenazaba’ a la Tierra tiene una forma similar a un disco de hockey

El asteroide 2024 YR4, que recientemente causó preocupación por la posibilidad de que impactara en la Tierra, ha sido objeto de un exhaustivo seguimiento que ha permitido conocer nuevos detalles como que tiene una forma inusual, que recuerda a la un disco de hockey, y un diámetro de 30 a 65 metros. Seguir leyendo....  El asteroide 2024 YR4, que recientemente causó preocupación por la posibilidad de que impactara en la Tierra, ha sido objeto de un exhaustivo seguimiento que ha permitido conocer nuevos detalles como que tiene una forma inusual, que recuerda a la un disco de hockey, y un…
Leer Más
La empresa que creó ratones lanudos asegura haber revivido al lobo gigante

La empresa que creó ratones lanudos asegura haber revivido al lobo gigante

Han utilizado ingeniería genética para introducir rasgos de esta especie en células de lobo gris. Sería la primera «desextinción» de la historia Han utilizado ingeniería genética para introducir rasgos de esta especie en células de lobo gris. Sería la primera «desextinción» de la historia  Han utilizado ingeniería genética para introducir rasgos de esta especie en células de lobo gris. Sería la primera «desextinción» de la historia RSS de noticias de Ciencia
Leer Más
¿Es cierto que se ha «desextinguido» los lobos terribles, una especie desaparecida hace 10.000 años? 6 claves para entender su historia

¿Es cierto que se ha «desextinguido» los lobos terribles, una especie desaparecida hace 10.000 años? 6 claves para entender su historia

La noticia ha dado la vuelta al mundo en cuestión de horas. La empresa estadounidense Colossal Biosciences, la misma que hace unos meses anunció el nacimiento de los primeros ratones con pelo de mamut lanudo, afirmó haber logrado el nacimiento de tres "lobos terribles", una especie extinta desde hace 10.000 años. Los responsables de esta hazaña argumentaron incluso que se trata del primer animal 'desextinguido' de la historia. Es decir, el primero que los humanos hemos devuelto a la vida después de haber desaparecido de la faz de la Tierra. ¿Pero qué tan cierto es esto? ¿Son estos animales realmente…
Leer Más
Los humanos introdujeron peces para pescar en los lagos de alta montaña ya en la Edad Media

Los humanos introdujeron peces para pescar en los lagos de alta montaña ya en la Edad Media

Los registros históricos más antiguos sobre la presencia de peces en los lagos de montaña en Europa son de los siglos XIV y XV. Ahora, un trabajo apoyado en ADN antiguo ha encontrado muestras de que ya debían de estar en un lago del Pirineo unos 700 años antes. Los autores del estudio, publicado en Nature Communications, no han encontrado restos de peces, pero sí material genético de sus parásitos desde inicios del siglo VII, en la Alta Edad Media. Ya entonces había una destacada actividad de pastoreo en las cumbres y los pastores pudieron llevarlos hasta allí arriba para…
Leer Más
Ni han resucitado a los lobos gigantes, ni son la primera especie desextinguida, pero es así como volveremos a ver dodos y tilacinos

Ni han resucitado a los lobos gigantes, ni son la primera especie desextinguida, pero es así como volveremos a ver dodos y tilacinos

Si parece un pato, nada como un pato, y grazna como un pato, puede no ser un pato, sino otro animal modificado genéticamente para asemejarse a un pato. Este lunes conocimos a Romulus y Remus, presentados en sociedad como “los dos primeros lobos gigantes en más de 10.000 años”. La potente empresa biotecnológica Colossal, que hace un mes mostró unos ratones lanudos con genética de mamut, aseguraba en el encabezado de su email para la prensa: “Los primeros animales desextinguidos ya están aquí”. Pero estrictamente hablando ni son lobos gigantes ni representan la primera especie en resucitar. Y eso no…
Leer Más
Philip Kitcher, el filósofo que ha dado un nuevo enfoque a la biología y la investigación genética, recibe el Premio Fronteras

Philip Kitcher, el filósofo que ha dado un nuevo enfoque a la biología y la investigación genética, recibe el Premio Fronteras

Philip Kitcher, titular emérito de la cátedra John Dewey de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) ha sido reconocido con el Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Humanidades por sus aportes en la filosofía de la ciencia, en específico, de la biología y la investigación genética. En la XVII edición de este premio de la Fundación BBVA, el jurado ha elegido al filósofo británico entre 28 nominados por desarrollar un “proyecto intelectual de síntesis” durante 40 años, cuyo propósito es integrar el conocimiento disperso de todas las disciplinas científicas y humanistas, uniendo temas aparentemente desconectados que permitan mejorar…
Leer Más
Gustavo E. Romero, astrofísico: “Puede consolarse pensando en su existencia como una cierta extensión en el espacio-tiempo que siempre va a estar ahí”

Gustavo E. Romero, astrofísico: “Puede consolarse pensando en su existencia como una cierta extensión en el espacio-tiempo que siempre va a estar ahí”

La conjunción de la física cuántica y la filosofía es común y muchos científicos navegan por ambas disciplinas en la búsqueda de una de las respuestas fundamentales de la existencia: qué somos. Gustavo Esteban Romero, nacido en la ciudad de La Plata (Argentina) hace 60 años, profesor de Astrofísica Relativista en la Universidad Nacional de La Plata, Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina y director del Instituto Argentino de Radioastronomía, es uno de ellos. Ha pasado por la Universidad de Sevilla invitado por la Facultad de Filosofía, pero su presencia suscitó de inmediato requerimientos…
Leer Más