OpenAI lanza GPT-5, su modelo más avanzado de inteligencia artificial

OpenAI ha presentado este jueves GPT‑5⁠, el nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) orientado a las empresas y que incorpora las habilidades de las anteriores generaciones, así como agentes (los organizadores que actúan en nombre del usuario) y capacidades avanzadas de matemáticas. Los usuarios de acceso gratuito tendrán una limitación en el uso de indicaciones y dispondrán, próximamente, de versiones más pequeñas y menos potentes: gpt-5-mini y gpt-5-nano (más veloz).

Seguir leyendo

 El desarrollo incorpora habilidades de modelos anteriores y de otros sistemas para operar de forma más precisa y eficaz  

Inteligencia artificial

El desarrollo incorpora habilidades de modelos anteriores y de otros sistemas para operar de forma más precisa y eficaz

Presentación de GPT-5
REMITIDA / HANDOUT por OPENAI
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
07/08/2025
Raúl Limón

OpenAI ha presentado este jueves GPT‑5⁠, el nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) orientado a las empresas y que incorpora las habilidades de las anteriores generaciones, así como agentes (los organizadores que actúan en nombre del usuario) y capacidades avanzadas de matemáticas.

Las versiones de pago de GPT, con cinco millones de usuarios, según la compañía, aporta más precisión en los resultados (prompt), mayor velocidad y mejoras en las capacidades de razonamiento, reconocimiento de contexto (fundamental para la fiabilidad de la interacción), lo que la compañía considera “pensamiento estructurado” y capacidades de resolución de problemas.

Sean Bruich, vicepresidente sénior de Inteligencia Artificial (IA) y Datos de Amgen, una de las mayores compañías biotecnológicas, ha destacado la importancia del desarrollo, según ha difundido OpenAI: “Exigimos a la IA los más altos estándares de precisión científica y calidad en la toma de decisiones. GPT-5 ha cumplido con ese estándar y está haciendo un mejor trabajo al manejar la ambigüedad cuando el contexto clínico es importante. Los primeros resultados tras desplegar GPT-5 en nuestras herramientas y ChatGPT son prometedores: análisis más profundos, transcripciones más precisas y mayor velocidad en comparación con modelos anteriores».

La última versión de IA se produce cuando el modelo más popular, el robot conversacional ChatGPT, ha alcanzado los 700 millones de usuarios semanales y se ha incorporado a las herramientas habituales en todo tipo de pantallas. También ha transformado las aplicaciones de búsqueda.

“Con GPT‑5, las empresas que adopten la IA se beneficiarán rápidamente de la experiencia unificada en ChatGPT y, en casos de uso más avanzados, del rendimiento mejorado de la API en agentes y programación⁠. Prevemos que la adopción temprana impulsará el liderazgo del sector en lo que es posible con la IA impulsada por GPT‑5, lo que conducirá a una mejor toma de decisiones, una colaboración mejorada y resultados más rápidos en tareas de gran importancia para las organizaciones”, asegura OpenAI en la presentación del modelo.

GPT‑5 está disponible desde este jueves en ChatGPT Team y en Enterprise y Edu a partir de la próxima semana. Los desarrolladores pueden acceder a la versión y empezar a usarlo a través de este enlace. El modelo de pago contará en las próximas semanas con una versión Pro.

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, había anunciado este lanzamiento a través de su cuenta en X y anticipado que no será el único, aunque también pedía comprensión por las posibilidades de incidencias en el despliegue de los nuevos desarrollos: “Tenemos muchos lanzamientos previstos para los próximos meses: nuevos modelos, productos, funciones y mucho más. Pedimos paciencia ante posibles incidencias o saturaciones. El camino puede tener altibajos, pero estamos convencidos de que lo que hemos creado te va a encantar”.

Una de las novedades de GPT-5 es la unificación de modelos especializados para aprovechar las capacidades que antes se ejecutaban por separado. En este sentido, el desarrollo permite ejecutar múltiples tareas a la vez: imágenes, vídeos y sonido de forma conjunta y coherente.

El nuevo motor de IA pasa de los 128.000 tokens de GPT-4 a más de un millón, lo que aumenta su potencial para procesar información, incluso con datos históricos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raúl Limón

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, máster en Periodismo Digital por la Universidad Autónoma de Madrid y con formación en EEUU, es redactor de la sección de Ciencia. Colabora en televisión, ha escrito dos libros (uno de ellos Premio Lorca) y fue distinguido con el galardón a la Difusión en la Era Digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Monitores en la sede del Nasdaq.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, y Satya Nadella, su homólogo de Microsoft.

Archivado En

 Tecnología en EL PAÍS

Te Puede Interesar