La Roja frente a la asignatura pendiente del gol: “Hasta las defensas le pegan”

“Después del partido [contra Portugal] justo estuve en el bus con Irene [Paredes] y vimos un dato, que eran los goles que había metido España en las últimas Eurocopas, y casi hemos metido más goles en 45 minutos que en todos los torneos anteriores”, confesaba Mariona Caldentey, tras el debut de España en la Eurocopa, en una entrevista con EL PAÍS.

Seguir leyendo

 El equipo que dirige de Montse Tomé demuestra un poderío goleador inédito en una Eurocopa  

“Después del partido [contra Portugal] justo estuve en el bus con Irene [Paredes] y vimos un dato, que eran los goles que había metido España en las últimas Eurocopas, y casi hemos metido más goles en 45 minutos que en todos los torneos anteriores”, confesaba Mariona Caldentey, tras el debut de España en la Eurocopa, en una entrevista con EL PAÍS.

La futbolista del Arsenal, y pieza clave del combinado nacional, sabía de lo que hablaba y el partido contra Bélgica sirvió para reforzar la increíble capacidad goleadora de España en esta Eurocopa. En Suiza, la selección acaba de alcanzar los 11 goles en dos partidos, una cifra inédita para ellas en un gran torneo continental. “Que siga, que siga”, contaba, entre risas, Irene Paredes tras el partido en zona mixta. “Hay muchas que han metido gol en los dos partidos y eso da confianza a la gente. Señal de que distintos perfiles encajan”, añadía la central del Barça, autora del segundo tanto.

Las dirigidas por Montse Tomé le marcaron cinco a Portugal y seis a Bélgica. Alexia Putellas y Esther González, con tres goles, lideran la tabla de máximas anotadoras españolas. Les siguen Vicky López (1), Cristina Martín-Prieto (1), Mariona Caldentey (1), Irene Paredes (1) y Claudia Pina (1).

Una de las grandes reivindicaciones del torneo es la que está haciendo Esther González por la posición de nueve con sus goles. “No me gusta pensar en eso, ya llevo mucho tiempo en un gran momento”, decía la delantera del Gotham en zona mixta. “Hay mucho talento ofensivo y eso nos lleva a generar muchas ocasiones. Pero me quedo con que todo el mundo elige bien”, apostillaba la otra gran goleadora del equipo, Alexia Putellas.

España goza de tantas alternativas de cara al gol que resulta, prácticamente, imposible defenderlas todas o apostar por una. Si las defiendes por dentro, salen por fuera y viceversa. Si defiendes en bloque bajo, prueban desde lejos. Si las presionas alto, lanzan en largo.

Su colección de armas de ataque es infinita. En el primer partido, disparó 22 veces y nueve de esos tiros fueron a portería. Contra Bélgica, se convirtieron en una apisonadora. En la segunda mitad consiguieron despegarse de las belgas, que llegaron a empatar a dos el partido, y se desataron con cuatro goles más. En total: 33 disparos y nueve de ellos a portería. Además de una apabullante posesión del 80%.

“Entrenando y todo, al final, cómo se ve a la gente que le pega… hay un nivel muy alto. Desde las delanteras a las mediocentros, incluso, las defensas os sorprenderían mucho”, desvelaba Claudia Pina tras el encuentro. Además, venía a refrendar las palabras de Vicky López del jueves después de la goleada ante Portugal: “De cara a gol somos unas bestias”.

Pero hubo un tiempo, tal y como recordaba Mariona, en el que no fue así. Tirando de hemeroteca, hasta Suiza, España acumulaba 13 goles en todas las Eurocopas disputadas. En 2013, su primera gran cita continental en categoría absoluta, marcó cinco goles. De la de 2017 se despidió con tan solo dos tantos en su haber y de la de 2022, con seis. Aunque la mayoría de ellos se produjeron en un solo partido, el del debut ante Finlandia (4-1).

Las preguntas sobre la falta de gol del combinado nacional estaban entonces a la orden del día. En aquella época, jugadoras como Verónica Boquete, Adriana Martín, Priscila Borja, Erika Vázquez o, más recientemente, Jenni Hermoso, Olga García o Bárbara Latorre eran algunas de las que copaban la delantera de España. España tenía definido su estilo, pero a su fútbol horizontal le faltaban mordiente, verticalidad —una de las aportaciones positivas de Montse Tomé al equipo campeón del mundo— y más medios a su alcance, claro.

“Creo que el fútbol español, en los últimos años, ha cambiado mucho y creo que, también, se debe a eso. Nosotras intentamos disfrutar jugando. Eso, al final, lleva a meter goles. Cada partido de fútbol es un mundo y seguro que no en todos meteremos tantos goles, ojalá marquemos en todos, aunque sea uno”, reflexionaba Claudia Pina ante los medios de comunicación.

 Deportes en EL PAÍS

Te Puede Interesar