El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reconoce que habrá que esperar a ver «cómo evoluciona la situación en el terreno» y vuelve a instar a Washington al levantamiento de sanciones El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reconoce que habrá que esperar a ver «cómo evoluciona la situación en el terreno» y vuelve a instar a Washington al levantamiento de sanciones
El Kremlin ha recibido con evidente satisfacción el fin de la ayuda estadounidense a Ucrania al considerar que la decisión supone «la mejor contribución» para … acabar con una guerra que encara su cuarto año. «Queda ver los detalles pero, si es cierto, es una solución que realmente puede empujar al régimen de Kiev a un proceso de paz», ha asegurado Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa, tras la suspensión del suministro militar con el que Washington se había comprometido desde el inicio del conflicto.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha cambiado el tono de las relaciones con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, hasta el punto de que ambos líderes escenificaron hace unos días un choque de consecuencias imprevisibles en el Despacho Oval. La discusión, retransmitida en directo, se ha traducido por ahora en la suspensión temporal de la ayuda de Washington a Kiev. «Si Estados Unidos detiene (los envíos), esta probablemente sea la mejor contribución a la paz», ha insistido Peskov, quien ha asumido que habrá que ver «cómo evolucionará la situación en el terreno» tras la decisión.
El propio portavoz del Kremlin ha reconocido que «el volumen principal» del respaldo militar a Ucrania procedía «hasta ahora de Estados Unidos». La pausa en el suministro se produce, además, en el momento de mayor cercanía entre la Casa Blanca y Vladímir Putin, el presidente ruso, tras años de enorme tensión. De hecho, Peskov se ha referido este martes a una «normalización» de las relaciones entre ambos países, aunque para que sea completa, ha subrayado, «deben quedar libres del lastre negativo de las sanciones».
Representantes de EE UU y de Rusia han mantenido dos reuniones -ambas en febrero- para reconducir esas relaciones y con la guerra de Ucrania como asunto de fondo. La primera llamada que hizo Trump tras el anuncio del inicio «inmediato» de unas negociaciones de paz en la antigua república soviética fue a Putin.
RSS de noticias de Internacional