Macron y Starmer tienen previsto reunirse con Trump en la Casa Blanca a comienzos de la próxima semana para negociar un acuerdo de paz Macron y Starmer tienen previsto reunirse con Trump en la Casa Blanca a comienzos de la próxima semana para negociar un acuerdo de paz

El presidente francés y el primer ministro británico se encontrarán con su homólogo estadounidense a comienzos de la próxima semana
Nuevo movimiento de la diplomacia internacional con Donald Trump para acercar posturas sobre un hipotético acuerdo de paz que ponga punto final a la guerra de Ucrania. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, viajarán a Washington «a comienzos de la semana que viene» para reunirse con su homólogo estadounidense, según ha confirmado este miércoles el asesor de seguridad nacional de EE UU, Mike Waltz,.
Waltz señaló que «estamos colaborando con todas las partes y luego el siguiente paso es enviar equipos técnicos para comenzar a hablar de más detalles». Macron ya se reunió con Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, el pasado diciembre durante la inauguración de la catedral de Notre Dame, pero ahora la cumbre entre ambos, junto con Stamer, se produce en un momento clave para el futuro del conflicto bélico tras la decisión del presidente norteamericano de retirar su apoyo financiero al gobierno ucraniano.
Macron ya acordó este miércoles con sus aliados que un eventual pacto para poner fin a la guerra en Ucrania debe tomar en cuenta las preocupaciones europeas en materia de seguridad y «los derechos» de la antigua república soviética. «La posición de Francia y de sus aliados es clara y unida. Deseamos una paz duradera en Ucrania», escribió el presidente galo en la red social X tras organizar un nuevo encuentro con 19 países, esta vez de manera telemática.
En la cita participaron los dirigentes de Lituania, Chipre, Finlandia, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Croacia, Estonia, Grecia, Irlanda, Islandia, Letonia, Noruega, Portugal, Suecia, Eslovenia y República Checa. Rumania y Luxemburgo fueron representados de forma presencial.
La reunión se produjo apenas dos días después de otra convocada por Macron contra reloj, en la que el eventual envío de tropas de paz a Ucrania causó discrepancias. El encuentro del lunes se organizó en reacción al giro de la política de Estados Unidos en la guerra en Ucrania.
Apoyo a Ucrania
El presidente estadounidense, Donald Trump, sorprendió a sus aliados europeos al mostrarse dispuesto a negociar directamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para poner fin al conflicto. Tanto Kiev como las potencias europeas temen desde entonces verse excluidas de las conversaciones para acabar con la guerra, que empezó con la invasión rusa en febrero de 2022.
«Apoyamos a Ucrania y cumpliremos con todas nuestras responsabilidades para garantizar la paz y la seguridad en Europa», afirmó Macron tras la videoconferencia del miércoles. Pero Kiev debe ser incluida en el proceso de negociación y «sus derechos respetados», añadió el mandatario francés.
Según Macron, los aliados europeos de Ucrania insistieron en la necesidad de «garantías sólidas y creíbles» para asegurar un acuerdo duradero, y la importancia de tomar en cuenta «las preocupaciones europeas en materia de seguridad». La reunión del miércoles se organizó después de que Rumania y República Checa, miembros de la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), expresaron supuestamente cierto malestar por no haber sido invitados a la del lunes.
RSS de noticias de Internacional