Qué ayudas prevé el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno frente a los aranceles de Trump

A acción, reacción. España ha anunciado que no se quedará de brazos cruzados ante la ametralladora arancelaria disparada por los EE UU de Donald Trump. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves un paquete de medidas por valor de 14.100 millones de euros entre nuevas ayudas y ampliación de herramientas ya existentes, que tienen el objetivo de blindar a las actividades económicas más afectadas por la guerra comercial y modernizar la economía. El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, el nombre con el que se ha bautizado el programa, incluye líneas de avales, créditos a la industria, fondos para reorientar capacidades productivas y apoyos a la internacionalización, entre otras medidas. “Vamos a responder de forma anticipatoria para estar preparados”, ha dicho el líder del Ejecutivo en una comparecencia en la que ha afirmado que España también instará a Bruselas a acelerar su respuesta ante la estocada de Washington, por ejemplo dando más flexibilidad al marco que regula los subsidios de Estado.

Seguir leyendo

 Pedro Sánchez anuncia un paquete de 14.100 millones para apoyar a las actividades más afectadas por la guerra arancelaria y modernizar la economía  

A acción, reacción. España ha anunciado que no se quedará de brazos cruzados ante la ametralladora arancelaria disparada por los EE UU de Donald Trump. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves un paquete de medidas por valor de 14.100 millones de euros entre nuevas ayudas y ampliación de herramientas ya existentes, que tienen el objetivo de blindar a las actividades económicas más afectadas por la guerra comercial y modernizar la economía. El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, el nombre con el que se ha bautizado el programa, incluye líneas de avales, créditos a la industria, fondos para reorientar capacidades productivas y apoyos a la internacionalización, entre otras medidas. “Vamos a responder de forma anticipatoria para estar preparados”, ha dicho el líder del Ejecutivo en una comparecencia en la que ha afirmado que España también instará a Bruselas a acelerar su respuesta ante la estocada de Washington, por ejemplo dando más flexibilidad al marco que regula los subsidios de Estado.

Trump causó ayer un terremoto global al anunciar un arancel universal mínimo del 10% a todas las importaciones y un castigo tarifario mayor a los países con las cuales EE UU tiene un mayor déficit comercial, entre ellos la UE, a la que aplicará un 20%. Bruselas, por su parte, ha asegurado que está ultimando “un primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles sobre el acero”, aunque ha subrayado que intentará, en primer lugar, explorar la vía de las negociaciones.

¿Qué dotación tiene elPlan de Respuesta y Relanzamiento Comercial?

El paquete está dotado con 14.100 millones de euros. Una parte de este dinero, 7.400 millones, proceden de nueva financiación. Los restantes 6.700 millones son instrumentos ya existentes, principalmente derivados de los fondos del Plan de Recuperación, “para responder a esta guerra comercial que nadie, salvo una persona, quiere”, ha dicho Sánchez.

¿Cómo se reparten las ayudas?

El plan pivota alrededor de dos pilares: ayudas para apoyar al tejido productivo a superar el golpe comercial —está en riesgo cerca de una cuarta parte de las exportaciones españolas a EE UU—, y ayudas para modernizar la actividad y hacerla más resiliente. Por un lado, se abrirán líneas de avales y se creará un fondo para la industria, además de profundizar en el diálogo social, como los ERTE. Por el otro, el Gobierno pretende dar apoyo a la internacionalización y modernización de la economía, con coberturas de riesgos y ayudas para reorientar la capacidad productiva.

“Lo vamos a hacer hoy mismo para dar certidumbre entre tanta incertidumbre”, ha dicho Sánchez, quien ha subrayado que, como ha ocurrido con las crisis de la pandemia y la espiral inflacionaria, este shock también se puede aprovechar para dar un nuevo impulso aperturista y de modernización.

¿Cómo se apoyará al tejido productivo?

En primer lugar, se pondrán en marcha dos líneas de avales y financiación intermedia del Instituto de Crédito Oficial (ICO), dotadas con 6.000 millones, para facilitar el acceso a la financiación y las necesidades de circulantes de las empresas. También se impulsará un fondo de 200 millones de apoyo a la inversión industrial productiva, para dar préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas. Además, se volverá a ejecutar el Plan Moves, como ya anunciado, con 400 millones para el sector del automóvil.

Sánchez ha recordado que se ha constituido la Mesa de Diálogo social con la patronal y los sindicatos y ha anunciado que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, convocará la conferencia sectorial de comercio para reunirse con los Gobiernos autonómicos. El titular de Economía también comparecerá en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de las ayudas que se van desplegando y empezará una ronda de consultas con los grupos parlamentarios.

En cuanto al empleo, no se han anunciado ayudas directas. Sánchez ha mencionado que se activará el mecanismo RED, para que se pongan en marcha los instrumentos de flexibilización laboral ya conocidos se evite una merma en el empleo de los sectores más afectados, una fórmula parecida a los ERTE durante la pandemia, según ha explicado el presidente del Ejecutivo.

¿Cómo se va a modernizar la economía?

La segunda piedra angular del plan pasa por reorientar la capacidad productiva del país e impulsar su modernización. Para ello, el Gobierno recanalizará 5.000 millones del Plan de Recuperación hacia las industrias y actividades más afectadas por la guerra comercial, con el objetivo de que redirijan su capacidad productiva hacia otras ramas de alta demanda. Sánchez mencionó en concreto el sector del automóvil.

Además, el Ejecutivo ha anunciado que habrá ayudas a las actividades y empresas más golpeadas para que encuentren nuevos mercados adonde redirigir sus ventas exteriores, con la puesta a disposición 2.000 millones en seguros de créditos y cobertura de riesgos a la exportación. A esos importes se sumarán 200 millones adicionales para la internacionalización de las pymes; el Icex, el instituto público de apoyo al comercio exterior, diseñará un plan específico para que los sectores más afectados puedan afianzar su posición en el mercado estadounidense y accedan a otros destinos. Para articular todas estas medidas, se creará una comisión interministerial.

¿Qué pide España a la UE?

Bruselas ya anunciado que está estudiando represalias contra el gran despliegue arancelario anunciado el miércoles por Trump. Mientras tanto, el Gobierno español ha instado al Ejecutivo comunitario a adoptar una serie de medidas de urgencias. Sánchez ha pedido, en específico, activar un marco especial de ayudas de Estado para que las medidas de apoyo nacionales se doten de mayor flexibilidad, pues las reglas actuales ponen trabas a los subsidios públicos. También ha sugerido que la recaudación procedente de las tarifas que la UE en respuesta al ataque comercial de Washington vayan a nutrir un nuevo fondo de ayudas para los sectores más zarandeados por la guerra comercial. Para estas mismas actividades, Sánchez ha pedido una revisión y flexibilización de algunas normativas comunitarias. Asimismo, ha instado a ratificar el acuerdo de la UE con el Mercosur, una alianza de libre comercio que lleva dos décadas atascada por el recelo del sector agrícola y el bloqueo de varios socios del club comunitario.

 Economía en EL PAÍS

Te Puede Interesar