DKV no va a presentarse al nuevo concierto para prestar atención sanitaria a los 1,53 millones de funcionarios —y familiares— que están adscritos a Muface. La filial del grupo alemán Munich Re dejará este servicio después de casi 50 años en los que sí que ha estado en el concierto. Su salida se suma a la de SegurCaixa Adeslas, la mayor compañía de seguros médicos de España. El incremento del 33,5% en la compensación que reciben las aseguradoras no ha bastado para convencerlas. Ahora, la única compañía que sigue en el proceso es Asisa. Tiene de plazo hasta el 15 de enero para decidir si se presenta o no al concierto 2025-2027. En caso de que no lo haga, el Ministerio de Función Pública tendrá que decidir si realiza una nueva licitación, que sería ya la tercera, o si baja los brazos y asume que tendrá que ser el Sistema Nacional de Salud quien atienda a los mutualistas de Muface, lo que podría provocar un fuerte deterioro en las listas de espera.
Las aseguradoras han desertado en masa de la mutualidad de los funcionarios públicos
Las aseguradoras han desertado en masa de la mutualidad de los funcionarios públicos
DKV no va a presentarse al nuevo concierto para prestar atención sanitaria a los 1,53 millones de funcionarios —y sus familiares— que están adscritos a Muface. La aseguradora filial del grupo alemán Munich Re dejará este servicio después de casi 50 años en los que sí que ha estado en el concierto. Su salida se suma a la de SegurCaixa Adeslas, la mayor compañía de seguros médicos de España. El incremento del 33,5% en la compensación que reciben no ha bastado para convencerlas. Ahora, la única compañía que sigue en el proceso es Asisa. Tiene de plazo hasta el 15 de enero para decidir si se presenta o no al concierto 2025-2027. En caso de que no lo haga, el Ministerio de Función Pública tendrá que decidir si realiza una nueva licitación, que sería ya la tercera, o si baja los brazos y asume que tendrá que ser el Sistema Nacional de Salud quien deberá atender a los mutualistas de Muface.
Para el ministro de Función Pública, Óscar López, la renuncia de DKV a seguir en el procedimiento es un duro golpe. El importante esfuerzo presupuestario que ha querido hacer para atraer a más entidades aseguradoras no ha bastado. Pese a poner 1.000 millones de euros más sobre la mesa de lo que que costó el anterior convenio 2021-2024. El ministro siempre ha insistido en que la atención sanitaria a los empleados públicos estaba más que garantizada. De momento, hasta el 1 de abril Adeslas, Asisa y DKV tendrán que seguir dando servicio, y el ministerio ya ha advertido de que puede forzar la prórroga del concierto antiguo hasta septiembre, pero esta solución no dejan de ser un parche para un modelo que ha quedado muy tocado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Economía en EL PAÍS