La pareja de la presidenta Isabel Díaz Ayuso se ha acogido este lunes a su derecho a no declarar ante la jueza por el caso de fraude fiscal por el que lleva investigado desde hace 11 meses, informan fuentes judiciales. Alberto González Amador ha pedido suspender la vista a la espera de que se conozca la decisión de la Audiencia Provincial sobre su recurso contra la ampliación de la causa a nuevos delitos, pero la jueza se ha negado. La sección tercera de la Audiencia Provincial se reunió el miércoles para deliberar sobre si permitían la apertura de una pieza separada por los delitos de administración desleal y corrupción en los negocios. Sin embargo, la decisión de esa sección de tres magistrados aún no es conocida.
La jueza rechaza nuevamente la solicitud de aplazamiento de González Amador
La jueza rechaza nuevamente la solicitud de aplazamiento de González Amador


La pareja de la presidenta Isabel Díaz Ayuso se ha acogido este lunes a su derecho a no declarar ante la jueza por el caso de fraude fiscal por el que lleva investigado desde hace 11 meses, informan fuentes judiciales. Alberto González Amador ha pedido suspender la vista a la espera de que la Audiencia Provincial resuelva su recurso contra la ampliación de la causa a nuevos delitos, pero la jueza se ha negado.
La causa por fraude fiscal fue abierta por la jueza María Inmaculada Iglesias el 20 de marzo del año pasado, después de una investigación por Hacienda que duró más de año y medio. Según la investigación, Amador defraudó 350.910 euros al presentar unos negocios inventados en las declaraciones del Impuesto de Sociedades de 2020 y 2021 de su empresa Maxwell Cremona, dedicada a hacer consultoría para obtener sellos de calidad.
Además de Amador, permanecen imputados en la causa por fraude fiscal los cuatro empresarios que, según Hacienda, colaboraron con él en los negocios ficticios. Tres de ellos han comparecido también este lunes: son los residentes de un pueblo sevillano, Arahal, David Herrera Lobato y los hermanos Agustín y José Miguel Carrillo Saborido. Sin embargo, las autoridades judiciales no han localizado al cuarto, el mexicano Maximiliano Eduardo Niéderer, a pesar de las comisiones rogatorias enviadas a ese país.
¿Tiene algo que contar? Escriba al autor a fpeinado@elpais.es
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es reportero de la sección de Madrid desde 2018. Antes pasó ocho años en Estados Unidos donde trabajó para Univision, BBC, AP y The Miami Herald. Es autor de Trumpistas (Editorial Fuera de Ruta).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
España en EL PAÍS