Un estudio revela que ocho de cada diez acogidos dicen estar satisfechos con su situación en el país germano y los pocos que se plantean regresar a su lugar de origen optan por esperar varios años Un estudio revela que ocho de cada diez acogidos dicen estar satisfechos con su situación en el país germano y los pocos que se plantean regresar a su lugar de origen optan por esperar varios años
La mayoría de los 1,25 millones de ciudadanos ucranianos que han sido acogidos por Alemania desde el comienzo de la invasión rusa no tiene … intención de regresar a su país, más aún seguramente cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido suspender toda la ayuda militar y financiera a Kiev y la situación del país puede agravarse.
Esa es la conclusión de una encuesta llevada a cabo por la Oficina Federal de Empleo, la Oficina Federal para Migración y Refugiados y el Instituto Alemán de Estudios Económicos que aborda los planes de futuro de los refugiados ucranianos, pero también cómo es su vida en el país germano y cómo se plantean continuar viviendo en el territorio, donde perciben prestaciones sociales y tienen acceso al mercado laboral desde el primer día.
El 59% de aquellos que llegaron a Alemania nada más producirse la invasión rusa entre finales de febrero y primeros de mayo de 2022 no quiere regresar de ninguna manera a su país y prefiere quedarse en suelo germano. Una cifra que aumenta apreciablemente hasta el 69% entre aquellos que llegaron posteriormente, seguramente por el trauma de vivir la guerra más tiempo.
A finales del verano de 2022 solo un 39% declaró que prefería quedarse en Alemania o pasar los siguientes años en este país antes de retornar a Ucrania. Más clara es la siguiente cifra que ofrece la consulta. Ni tan siquiera el 10% de todos los refugiados ucranianos en el territorio germano quiere regresar a su país en 2025. Todos los que llegan a plantearse un retorno quieren dejar pasar varios años.
Nueve de cada diez encuestados dejaron además claro que no tienen intención de regresar mientras dure la guerra y el 60% de los entrevistados reconoció que si la economía en Ucrania no se recupera, prefieren quedarse en Alemania. Los responsables del estudio han llegado también a la conclusión de que, cuanto más tiempo llevan como refugiados en Alemania, menos intención tienen de regresar.
Bien acogidos
Los científicos responsables del análisis advierten de que la cifra de refugiados ucranianos que no quiere retornar a su país es previsiblemente mucho mayor, ya que la consulta se realizó entre julio de 2023 y enero de 2024, para seguidamente analizar durante un año sus resultados, que se hacen públicos ahora. Los resultados del sondeo plantean también cambios entre los asilados ucranianos, el 75% de ellos mujeres en los años 2022 y 2023.
Desde entonces ha ido en aumento de los hombres en edad militar que huyen de Ucrania para evitar tener que combatir y que arrastran consigo a sus familias. Entre tanto los varones suponen el 37% de los adultos ucranianos acogidos por Alemania, que también ha dado cobijo a cientos de miles de niños y adolescentes ucranianos. Más de 210.000 menores del país invadido se encuentran escolarizados en centros de enseñaza germanos, el 40% haciendo el bachillerato superior en institutos de enseñanza media.
Y la gran mayoría de los refugiados ucranianos se sienten bien acogidos. En el momento de la encuesta el 83% residía en una vivienda o en casa de familiares o amigos y 8 de cada 10 aseguraba estar satisfecho con su situación personal en este país y consideraba que su integración en la sociedad alemana se producía sin grandes complicaciones, también por el interés en aprender el idioma.
Para Alemania, los ucranianos son refugiados de lujo. Más del 60% tiene título de bachillerato superior o de oficial tras estudiar un oficio y más de la mitad tiene un título universitario. Son cifras que superan claramente la media del territorio germano. El 90% asegura además que quiere trabajar, aunque su entrada en el mercado laboral es a veces complicada. El 50% de los hombres y el 57% de las mujeres se desempeñan en puestos por debajo de su nivel de cualifificación y la media salarial alemana.
RSS de noticias de Internacional