La polémica por la elección de San Sebastián en detrimento de Vigo como undécima sede del Mundial 2030 tras cambiar las puntuaciones en el último momento se cobró ayer la cabeza de María Tato, directora de la candidatura española. Sin embargo, tal y como se deslizaba desde la Real Federación Española de Fútbol desde que el lunes saltara el escándalo, se mantiene la baremación que deja a Vigo sin Mundial. En la penúltima clasificación que se elaboró, según la documentación a la que tuvo acceso El Mundo, la ciudad gallega ocupaba el undécimo lugar por delante de San Sebastián, pero en la última y definitiva, realizada un día después, según ha relatado Tato en un informe interno para explicar el cambio de puntuación de última hora, se elevó en cinco puntos el estadio de Anoeta. Esta maniobra dejó fuera a Vigo al pasar a la duodécima posición. La candidatura de España presentó nueve sedes y 11 estadios (Madrid y Barcelona aportan dos).
La RFEF finiquita a la responsable de la candidatura española, aunque mantiene las puntuaciones alteradas en el último momento que beneficiaron a San Sebastián
El presidente de la Federación Española de Fútbol ha aceptado la renuncia de la responsable de la evaluación de los estadios que, junto a Fernando Sanz y Jorge Mowinckel, priorizaron el Reale Arena por delante de Balaidos para el campeonato del mundo


María Tato, directora de la candidatura del Mundial 2030, ha presentado su dimisión este miércoles tras el escándalo de la elección de las sedes del campeonato, que España organizará junto a Marruecos y Portugal. La introducción de criterios de última hora que perjudicaron directamente a la candidatura de Vigo, que perdió la 11ª plaza de la lista, la que marcaría el corte de aquellas sedes que serían propuestas a la FIFA, y que benefició a San Sebastián, se ha llevado por delante a la máxima responsable de esa elección.
Según adelantó el diario El Mundo, la elección de Anoeta por delante de Balaídos estaba manchada de posibles irregularidades o arbitrariedad en la designación de las sedes. Entre las candidatas que no pasaron el corte de la Real Federación Española de Fútbol estaban las ciudades de Valencia y Vigo. Esta última estaba entre las elegidas 48 horas antes de que la RFEF enviara a la FIFA el 29 de junio la relación definitiva de las sedes de su candidatura. Según la documentación a la que ha tenido acceso El Mundo, los criterios de evaluación otorgaban a la ciudad gallega y a su estadio de Balaídos una puntuación total de 10,2004 por delante de San Sebastián y Anoeta (10,1226). Dos días después, San Sebastián fue la elegida como la undécima sede española al aumentar su baremación hasta 10,6026 al tenerse en cuenta, según la RFEF, que Anoeta apenas debía realizar obras de remodelación, lo que repercutía favorablemente en los criterios de sostenibilidad. El 19 de julio, la federación anunció las 11 sedes que serían presentadas a la FIFA en el Bid Book (libro de sedes) el 31 de julio.
[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Deportes en EL PAÍS