La defensa de Ancelotti apunta al Madrid en el final del juicio por fraude fiscal

La defensa de Carlo Ancelotti cree que el entrenador del Real Madrid no habría tenido que sentarse dos mañanas en el banquillo de los acusados si el club hubiera estructurado de manera ortodoxa los pagos al técnico en su primera etapa, de 2013 a 2015. “Si el Real Madrid hubiera cumplido con sus obligaciones, el señor Ancelotti no estaría aquí”, dijo este jueves su abogado, Carlos Zabala, en el informe de conclusiones con el que se cerró el juicio por presunto fraude por el que la Fiscalía pide para él cuatro años y nueve meses de cárcel y una multa de 3,2 millones de euros.

Seguir leyendo

 Su abogado dice que el entrenador no estaría acusado si el club “hubiera cumplido con sus obligaciones” y no hubiera querido ahorrarse impuestos a través de los derechos de imagen  

Real Madrid

Su abogado dice que el entrenador no estaría acusado si el club “hubiera cumplido con sus obligaciones” y no hubiera querido ahorrarse impuestos a través de los derechos de imagen

El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, a su salida de la Audiencia Provincial de Madrid este miércoles.
David Álvarez

La defensa de Carlo Ancelotti cree que el entrenador del Real Madrid no habría tenido que sentarse dos mañanas en el banquillo de los acusados si el club hubiera estructurado de manera ortodoxa los pagos al técnico en su primera etapa, de 2013 a 2015. “Si el Real Madrid hubiera cumplido con sus obligaciones, el señor Ancelotti no estaría aquí”, dijo este jueves su abogado, Carlos Zabala, en el informe de conclusiones con el que se cerró el juicio por presunto fraude por el que la Fiscalía pide para él cuatro años y nueve meses de cárcel y una multa de 3,2 millones de euros.

Ancelotti y su defensa han sostenido en el juicio que el técnico se encontraba en esa situación procesal por acceder a facilitar que el club se ahorrara parte de los impuestos necesarios para que él recibiera los seis millones de euros netos por temporada que había acordado. El club le propuso distribuirlo en dos tipos de pago: un 85% como salario y un 15% como derechos de imagen, que requerían menos retenciones. El italiano accedió y, para la operativa, sus asesores ingleses montaron un entramado societario radicado en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas. Y ahí comenzó el trayecto que le ha conducido al banquillo del juzgado. “Estaba mal asesorado”, dijo Zabala. “Los contratos son una auténtica chapuza”.

La Agencia Tributaria, con una pequeña trayectoria en la persecución de estas estructuras armadas por futbolistas, entendió que se trataba de “un artificio para canalizar rentas y no tributar en España”, según uno de los peritos de la acusación. Para Zabala, en cambio, la estructura no buscaba beneficiar a Ancelotti, sino al club: “Ocultaba una tributación más cómoda para el Real Madrid”. Lo había explicado antes el abogado y economista Manuel de Vicente-Tutor, que declaró como perito de la defensa. “Los impuestos son por cuenta del club”, dijo. “Si los impuestos bajan, la retribución bruta baja”. El coste de que Ancelotti recibiera seis millones netos era menor si una parte se pagaba como derechos de imagen.

Zabala aseguró que el mecanismo ahorró al club 276.000 euros, que son las retenciones extra que habrían pagado a la Hacienda Pública si el 100% de los seis millones hubieran sido salario puro. “Si el Real Madrid hubiera pagado 276.000 euros, no estaríamos aquí”, insistió. En ese caso las cantidades defraudadas no alcanzarían los 120.000 euros por ejercicio, el umbral para que se considera delito, por lo que no se habría tramitado por la vía penal.

El abogado de Ancelotti reprochó a las acusaciones que no hubiera procedido por la vía administrativa. “A ver si acaba soltando el dinero con el miedo de ir a la cárcel”, dedujo, una sensación muy extendida entre los futbolistas que han caído antes que el técnico bajo la lupa de este mismo grupo de inspectores. También les cuestionó no haber dirigido el proceso contra el Madrid, al que los peritos de la acusación señalaron por “connivencia” en el presunto fraude. Zabala recordó que el Supremo condenó al Rayo Vallecano en 2020 por no realizar las retenciones a sus jugadores, lo que dice que hizo el Madrid. “Y no se persiguió a ningún futbolista. Aquí hay un cambio de criterio y solo se va contra el entrenador”. La acusación mantuvo su discrepancia con esta interpretación: fue Ancelotti quien trató de eludir el pago de impuestos. Los tres magistrados fallarán en las próximas semanas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

David Álvarez

Sigue la información del Real Madrid y la selección española en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de la sección de Deportes. Ha cubierto los Juegos Olímpicos, el Mundial de fútbol y la Eurocopa. Antes trabajó en ABC, El Español, ADN, Telemadrid, y La Gaceta de los Negocios. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Soccer Football - Copa del Rey - Semi Final - Second Leg - Real Madrid v Real Sociedad - Santiago Bernabeu, Madrid, Spain - April 1, 2025
Real Madrid's Antonio Rudiger scores their fourth goal REUTERS/Juan Medina
Real Madrid Real Sociedad Copa del Rey

Archivado En

 Deportes en EL PAÍS

Te Puede Interesar