La Caixa regresa a Cataluña y con ello lanza un potente mensaje sobre la desinflamación de la política catalana tras la grave crisis institucional que supuso el fallido proceso independentista de 2017. En un movimiento de profundo calado político y económico para el conjunto de España, el grupo La Caixa ha decidido este miércoles devolver las sedes sociales de su fundación y de su brazo inversor a las torres negras de la avenida Diagonal de Barcelona, de las que se fueron en octubre de 2017 a causa de la inestabilidad por el proceso independentista. En una breve nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Criteria Caixa, la sociedad que controla el patrimonio de la Fundación La Caixa, ha comunicado la decisión de llevar de nuevo la sede social de vuelta a Barcelona desde Palma, un movimiento que también ha decidido el patronato de la Fundación Bancaria La Caixa, según confirman fuentes de la entidad. La sede social de Caixabank, sin embargo, continuará en Valencia. La decisión de La Caixa llega después de la del Banco Sabadell, que también retornó de Alicante a Cataluña el pasado mes de enero.
Criteria, el ‘holding’ inversor, y la Fundación La Caixa siguen los pasos del Sabadell y vuelven a Cataluña
El holding inversor de la Fundación La Caixa sigue los pasos del Sabadell


Criteria Caixa, el brazo financiero de la Fundación La Caixa, ha decidido llevar de nuevo la sede social de vuelta a Barcelona desde Palma. La decisión sigue a la tomada durante el pasado mes de enero por el Banco Sabadell, que también retornó de Alicante a Cataluña.
Noticia en desarrollo. Habrá ampliación
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM – El País.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Archivado En
Economía en EL PAÍS