El Gobierno renueva las ayudas a los coches eléctricos y las dota con 400 millones

Vuelven las ayudas a los coches eléctricos. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la renovación del caduco Plan Moves III de ayuda a la compra de vehículos eléctricos hasta el próximo 31 de diciembre. El programa, que comandará el Ministerio de Transición Ecológica —quien repartía los fondos entre las autonomías a través del IDAE, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía—, estará dotado con 400 millones de euros y dará ayudas de hasta 7.000 euros para los que compren un coche eléctrico y achatarren uno antiguo. En el caso de los vehículos comerciales, las ayudas ascienden hasta los 9.000 euros si se achatarra una furgoneta antigua de combustión.

Seguir leyendo

 El Plan Moves III se extenderá hasta el próximo 31 de diciembre. Era la mayor demanda del sector, que se había quedado sin incentivos para el vehículo eléctrico tras la caída del decreto ómnibus en enero  

Motor

El Plan Moves III se extenderá hasta el próximo 31 de diciembre. Era la mayor demanda del sector, que se había quedado sin incentivos para el vehículo eléctrico tras la caída del decreto ómnibus en enero

Un vehículo en un punto de carga en una electrolinera.

Vuelven las ayudas a los coches eléctricos. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la renovación del caduco Plan Moves III de ayuda a la compra de vehículos eléctricos hasta el próximo 31 de diciembre. El programa, que comandará el ministerio de Transición Ecológica —quien repartía los fondos entre las autonomías a través del IDAE, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía—, estará dotado con 400 millones de euros y dará ayudas de hasta 7.000 euros para los que compren un coche eléctrico y achatarren uno antiguo. En el caso de los vehículos comerciales, las ayudas ascienden hasta los 9.000 euros si se achatarra una furgoneta antigua de combustión.

Estas cuantías se podrán incrementar en hasta un 10% en algunos como en los de vehículos destinados a personas con discapacidad. También se contemplan ayudas para las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, con porcentajes del 20 al 80%. De esta forma, el programa se mantiene igual a como estaba antes de ser anulado cuando el Congreso tumbó el decreto ómnibus el pasado 22 de enero en el que iba el Moves III y la deducción de hasta 3.000 euros en el IRPF para los que hubiesen adquirido un eléctrico.

La resurrección del Moves III fue la principal petición del sector del automóvil en los últimos meses, en los que los fabricantes alertaron de una parada en seco de los pedidos de coches eléctricos ante la incertidumbre de si habrá o no ayudas. “La situación que atravesamos en España es caótica. Empezamos el año con unos objetivos complicados y a mediados de enero se paralizó el plan de ayudas. Estamos a la espera de un nuevo programa. El que sea, que se reactive ya, porque se ha parado el mercado, ahora estamos cancelando pedidos”, denunció en febrero el presidente y CEO de Hyundai España, Leopoldo Satrústegui.

Otros fabricantes como Volkswagen o la china BYD se pronunciaron en la misma línea. Faconauto, patronal de concesionarios, aseguró en marzo a CincoDías que los pedidos de eléctricos estaban un 50% por debajo del año anterior. Aún así, las ventas de vehículos eléctricos se han disparado en España en este primer trimestre, con un incremento del 69%, hasta rozar los 20.000 turismos, según datos de Anfac, la patronal española de automovilísticas.

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha asegurado en varias ocasiones que las ayudas del Moves III serán de carácter retroactivo para que se puedan beneficiar de ellas los que hayan comprado un eléctrico desde el 22 de enero. Revivir el Moves III dará más tiempo al sector y al Gobierno para reconfigurar las ayudas al eléctrico de cara a futuro. Entre las opciones está la posibilidad de un programa de ayudas a la compra europeo, como propuso la Comisión Europea en su Plan de Acción Industrial para el Automóvil; o continuar con un programa nacional con ayudas directas, como quiere el sector, sin intermediación de las autonomías. El Gobierno ha trabajado en esta línea, pero la vía más rápida para volver a tener ayudas era revivir el Moves III.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, durante la presentación de resultados del grupo el 13 de mayo en Martorell.
Logos de las automovilísticas Nissan y Renault.

Archivado En

 Economía en EL PAÍS

Te Puede Interesar