Conde-Pumpido denuncia presiones de grupos “políticos, mediáticos y económicos”

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, ha denunciado este lunes estar “muy preocupado” con los ataques al Constitucional y con el cuestionamiento de su legitimidad, y afirma haber recibido presiones de “fuerzas o corrientes de opinión muy poderosas, que representan a un poder político, mediático, económico o de otra índole”. Además, Conde-Pumpido ha afirmado que el tribunal tiene el propósito de dictar sentencia sobre la ley de amnistía “antes del verano”. El presidente del Constitucional ha explicado en Los Desayunos del Ateneo que no hay “un proceso sobre la ley de amnistía, sino 30, entre recursos de inconstitucionalidad, cuestiones planteadas desde el Supremo, y ocho peticiones de amparo”, de personas a las que aún no se les ha aplicado la norma, y que se está realizando una tarea “ingente” para resolverlos lo antes posible.

Seguir leyendo

 El presidente del Constitucional afirma que el tribunal dictará sentencia sobre la ley de amnistía “antes del verano”  

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, ha denunciado este lunes estar “muy preocupado” con los ataques al Constitucional y con el cuestionamiento de su legitimidad, y afirma haber recibido presiones de “fuerzas o corrientes de opinión muy poderosas, que representan a un poder político, mediático, económico o de otra índole”. Además, Conde-Pumpido ha afirmado que el tribunal tiene el propósito de dictar sentencia sobre la ley de amnistía “antes del verano”. El presidente del Constitucional ha explicado en Los Desayunos del Ateneo que no hay “un proceso sobre la ley de amnistía, sino 30, entre recursos de inconstitucionalidad, cuestiones planteadas desde el Supremo, y ocho peticiones de amparo”, de personas a las que aún no se les ha aplicado la norma, y que se está realizando una tarea “ingente” para resolverlos lo antes posible.

Conde-Pumpido ha añadido que “se actúa penalmente contra el Constitucional”, y ha lamentado que, en ocasiones, se enfrentan a “fuerzas o corrientes de opinión muy poderosas, que representan a un poder político, mediático, económico o de otra índole”. Conde-Pumpido ha aseverado que le “preocupa muchísimo que se esté cuestionando la legitimidad del tribunal” que, apunta, “está funcionando bien, con 12 magistrados que son espléndidos juristas”. Al respecto, ha subrayado que “el propio sistema de nombramiento facilita que todas las corrientes estén representadas en el tribunal”. También ha destacado que “estamos dictando sentencias en un tiempo razonable”, pero que “esta labor puede quedar empañada si la polarización se transmite en contra del Constitucional”, y ha subrayado que “ninguna decisión del Constitucional puede ser revisada” por un tribunal de la jurisdicción ordinaria en España. Conde-Pumpido se ha felicitado por el hecho de que el Supremo esté rechazando las querellas que se han presentado contra miembros del órgano de garantías, “diciendo que el delito de prevaricación no puede ser utilizado contra magistrados del Constitucional”.

El presidente del tribunal ha dicho que sobre el recurso del PP contra la ley de amnistía, el primero que se resolverá, el trabajo del tribunal para preparar la sentencia “está muy avanzado”. Añadió que la vicepresidenta del Constitucional, Inmaculada Montalbán, dirige un equipo de letrados para cumplir con los plazos previstos y dictar “una buena sentencia, que dé respuesta a un buen recurso como el que presentó el PP”, y que se resolverá el primero, en el fallo “de cabecera” para decidir con esa pauta sobre el resto.

A preguntas de los periodistas Jesús Maraña, Lola García y Pedro G. Cuartango, el presidente del tribunal ha advertido que después de las sentencias sobre las impugnaciones presentadas contra la ley quizá sigan algunos asuntos pendientes, porque hay otros recursos que siguen planteados en el Supremo. Y en cuanto a la posibilidad de que el Supremo acuda a la justicia europea si el Constitucional avala la ley de amnistía, Conde-Pumpido ha dicho que no podía “responder a preguntas hipotéticas”. Ha añadido que en el Constitucional se dictaron desde 2017 más de un centenar de sentencias relacionadas con el procés, confirmando en diversas de ellas las previas resoluciones del Supremo. También estimó sobre el proceso independentista que “la aplicación del artículo 155 de la Constitución (que suspendió temporalmente la autonomía de Cataluña) resolvió pacíficamente la cuestión”. También ha destacado que “cualquier resolución nuestra se puede recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, pero las admitidas han sido escasas”.

En cuanto al posible choque entre el Constitucional y la Audiencia de Sevilla por las sentencias sobre los ERE de Andalucía, Conde-Pumpido ha explicado que desde el órgano de garantías “respetamos la autonomía de cualquier órgano jurisdiccional”. Y ha señalado que lo que han hecho “es convocar un debate interno, una deliberación ante un asunto novedoso”, sin “propuestas de resolución”. La novedad planteada en este caso —ha continuado— consiste en que la posible cuestión prejudicial no ha surgido antes de dictar la primera sentencia por parte de la Audiencia de Sevilla, sino “al final” del procedimiento, cuando el Constitucional ya se ha pronunciado sobre el caso. “Tenemos que esperar —apuntó también— a ver si la cuestión se plantea y si el Tribunal de Justicia de la UE lo admite a trámite, y ya luego veríamos si existe algún conflicto constitucional”. Conde-Pumpido ha lamentado, por otra parte, que sobre este asunto ha habido “una especie de juicio paralelo” en los medios y en las redes sociales, sobre todo en relación con informes internos de los letrados del tribunal, “pero vamos a trabajar de una manera serena y sensata en el tribunal”.

 España en EL PAÍS

Te Puede Interesar