Una enorme manifestación, en la que ha participado la familia del líder opositor Ekrem Imamoglu, denuncia la deriva «autoritaria» del presidente y critica la represión, con al menos 1.900 detenidos Una enorme manifestación, en la que ha participado la familia del líder opositor Ekrem Imamoglu, denuncia la deriva «autoritaria» del presidente y critica la represión, con al menos 1.900 detenidos
Una discretísima delegación de la Unión Europea ha visitado este sábado en la cárcel de Sivili a Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y principal opositor … al Gobierno turco, que fue detenido y encarcelado hace una semana bajo la acusación de corrupción. La visita llega un día después de que el regidor, en un artículo en ‘The New York Times’, denunciara el «silencio ensordecedor» de la UE y Estados Unidos por su arresto, que ha frustrado el normal desarrollo preparatorio de las elecciones presidenciales en Turquía.
Quien si habla es la calle. El país vive una nueva jornada de protestas contra el régimen de Recep Tayyip Erdogan que reúne desde primeras horas de la mañana a cientos de miles de personas en Estambul. El Partido Popular Republicano, del que Imamoglu era el candidato a las elecciones presidenciales turcas, señala al Ejecutivo como promotor de un complot para eliminar al regidor de los comicios y denuncia la deriva «autoritaria» de Erdogan.
La convocatoria ciudadana principal hoy tiene como escenario el distrito de Maltepe, en la parte anatolia de la ciudad, donde se han concentrado tanto los partidarios del alcalde depuesto como una amplia amalgama de críticos con el Gobierno. Muchos de ellos han llegado en ferries desde el otro lado del estrecho del Bósforo. El líder republicano, Özgür Özel, ha cuantificado la asistencia en 2,2 millones de personas. Sin embargo, resulta imposible contrastar la cifra. Las autoridades mantienen un estricto silencio sobre las movilizaciones, los medios se enfrentan a la censura e Internet ha sido suspendido en amplias zonas del país. Nueve periodistas, al menos, han sido detenidos en una semana de movilizaciones. El último se trata de un reportero sueco que había llegado a Turquía el viernes para cubrir informativamente las manifestaciones del fin de semana.
Los líderes opositores destacaron el coraje de la multitud para desafiar al Gobierno y unas fuerzas de seguridad que hasta ahora han detenido a casi 1.900 personas en apenas siete días. El alcalde de la Municipalidad de Ankara, Mansur Yavaş, denunció que «están tratando de silenciar a nuestros jóvenes» y aprovechó la manifestación para pedir a todos los grupos de la oposición que se unan frente al Ejecutivo de Erdogan. «Quienes se sienten en la oposición no pueden darse el lujo de permanecer separados. O estaremos todos juntos o perderemos todos juntos», subrayó.
Reuters

La esposa, los dos hijos y la madre de Ekrem Imamoglu han saludado a los manifestantes mientras se leía una carta enviada por el alcalde desde la cárcel, donde rechaza que haya cometido delito alguno. Hava İmamoglu, su madre, ha subrayado: «Todo irá bien. Mi hijo sirve al Estado. Ama a todo su pueblo, el pueblo lo ama». Entre los detenidos durante el último día figura el propio abogado del regidor encarcelado, a quien se ha prohibido posteriormente abandonar el país.
La comitiva europea que ha visitado a Imamoglu estaba encabezada por la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Katarina Barley; el presidente del Partido Socialista Europeo, Stefan Löfven, y los eurodiputados Dario Nardella y Evin İncir. Los socialistas emitieron un comunicado al final donde aseguraron que están en Estambul «para apoyar a la oposición democrática turca», así como reflejar el «compromiso claro y de principios con las normas democráticas, la independencia del poder judicial y la protección de los derechos fundamentales»
RSS de noticias de Internacional