Carlo Ancelotti matiza su advertencia sobre el calendario: “No volveremos a jugar con menos de 72 horas de descanso, si no hay razón justificada”

Carlo Ancelotti se marchó hace dos semanas de Vila-Real con un órdago público a LaLiga: “Es la última vez que jugamos un partido con menos de 72 horas de descanso”, aseguró. Entre el final contra el Atlético en la Champions y el inicio en La Cerámica habían transcurrido unas 66 horas y media. Este viernes, en la previa del choque ante el Leganés (21.00, Movistar), el técnico italiano incluyó una matización a la advertencia. “Tengo que añadir una cosa”, se arrancó, “sin razón justificada. Porque a veces puede pasar que nadie puede cambiarlo, por muchas razones. Con el Villarreal, se podía cambiar el horario. El Villarreal y las televisiones estaban de acuerdo. La única que no estaba de acuerdo era LaLiga. No había razón justificada. Se podía cambiar y punto. Y, si un partido se puede cambiar y no lo hacen, no vamos a jugar. Si no se puede cambiar, obviamente, nos presentaremos”, explicó.

Seguir leyendo

 El entrenador del Real Madrid había asegurado que no se presentarían si no se respetaba este tiempo de recuperación  

Carlo Ancelotti se marchó hace dos semanas de Vila-Real con un órdago público a LaLiga: “Es la última vez que jugamos un partido con menos de 72 horas de descanso”, aseguró. Entre el final del encuentro de Champions contra el Atlético y el inicio del duelo en La Cerámica habían transcurrido unas 66 horas y media. Este viernes, en la previa del choque ante el Leganés (21.00, Movistar), el técnico italiano incluyó una matización a la advertencia. “Tengo que añadir una cosa”, se arrancó, “sin razón justificada. Porque a veces puede pasar que nadie puede cambiarlo, por muchas razones. Con el Villarreal, se podía cambiar el horario. El Villarreal y las televisiones estaban de acuerdo. La única que no estaba de acuerdo era LaLiga. No había razón justificada. Se podía cambiar y punto. Y, si un partido se puede cambiar y no lo hacen, no vamos a jugar. Si no se puede cambiar, nosotros, obviamente, nos presentaremos a jugar”, explicó.

Los blancos disputaron esa jornada de Liga a domicilio el sábado a las 18.30 (habían acabado en el Metropolitano el miércoles casi a la medianoche), y pidieron trasladarla al domingo (ese día se llegó a disputar a las 18.30 un encuentro entre equipos no europeos: Osasuna-Getafe). Fuentes del club apuntaron que el director de relaciones institucionales, Emilio Butragueño, solicitó sin éxito el cambio dos veces: cuando el organismo que dirige Javier Tebas publicó los horarios (25 de febrero), y tras la prórroga y penaltis frente al Atlético en Champions.

LaLiga argumenta que esas peticiones llegaron fuera de plazo y que el Madrid conocía el horario en Vila-Real con antelación a hacerse público y no reclamó nada. Cuenta que existe una app interna a través de la cual todos los clubes saben antes de publicarse los horarios de cada jornada, con la posibilidad de realizar reclamaciones de cambio para que el organismo estudie cada caso y vea si las puede atender. En este caso, asegura, el Madrid sabía desde el viernes 21 de febrero su calendario de la Liga de Campeones (ese día se celebró el sorteo de octavos de final), y que tuvo varios días para realizar una solicitud a LaLiga y no la hizo, hasta que se publicaron.

En España no existe ninguna norma que fije el tiempo mínimo de descanso entre partidos. LaLiga señala que “se autoimpone dos días completos” entre uno y otro. A la hora de repartir cada jornada, otra regla no escrita en la institución que preside Javier Tebas es distribuir a lo largo del fin de semana a los aspirantes al título para tratar de sacar la mayor tajada posible a las audiencias televisivas. Hace 15 días, el Atlético-Barcelona se programó para el domingo a las 21.00, lo que empujó al Villarreal-Real Madrid al sábado a las 18.30 pese al menor descanso que iba a sufrir el equipo blanco (con viaje incluido) y que el domingo hubo hueco para un encuentro entre equipos que no habían jugado entre semana (Osasuna-Getafe).

El margen reducido de AFE

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) pide que haya, al menos, esas 72 horas de descanso, aunque la ausencia de un reglamento que recoja por escrito este punto recorta mucho su margen de actuación. Este será uno de sus objetivos para el próximo convenio colectivo. El actual, firmado el 23 de noviembre de 2015 (con modificaciones en 2023 y 2024), no lo contempla en su articulado. Sí lo hace, sin embargo, el de Primera Federación, rubricado el 1 de abril de 2024. En el capítulo II, artículo 9, que hace referencia al “Descanso semanal”, se detalla: “La confección del calendario respetará, en todo caso, un mínimo de 72 horas de descanso entre partido y partido”.

En la queja de hace dos semanas, el Real Madrid llegó a apelar a la FIFA, a quien pediría “amparo”, según avisó, si le volvían a colocar un partido con menos de 72 horas de descanso. El organismo sí establece este tiempo de recuperación entre encuentro y encuentro en los torneos que organiza -por ejemplo, en el próximo Mundial de Clubes-, pero fuera de su ámbito cada competición se ordena por su cuenta.

Este viernes, a Carlo Ancelotti le preguntaron también por la protesta de Hansi Flick sobre el calendario después de que tuviera que disputar este jueves el choque aplazado contra Osasuna. “La entiendo. Es un poco raro que se juegue un partido cuando no tienes todos los jugadores disponibles”, afirmó, antes de deslizar otro mensaje de agravio. “Como comparto que el Real Madrid no es el Barcelona”, cerró.

En medio de esta herida abierta a cuenta del calendario, el entrenador blanco respondió a Tebas, que había dicho, sin citar a Carletto, que algunos se quejaban de los horarios y hacían los cambios en el minuto 85. “Ya sabía de la obsesión que tiene por el Real Madrid, no sabía que quiere ser entrenador. Como he dicho otras veces, se tiene que focalizar más en cosas suyas. Está faltando un poco al respeto al Real Madrid y a los entrenadores”, concluyó el italiano.

 Deportes en EL PAÍS

Te Puede Interesar