Atlético, del todo a la nada hasta el Mundial de Clubes

En apenas un mes el Atlético ha pasado del todo a la nada. El último golpe lo recibió en la noche del miércoles, privado por el Barcelona de la disputa de la final de Copa, el último título al que aspiraba antes de afrontar el oneroso nuevo Mundial de Clubes. La dirigencia rojiblanca ya ha hecho consultas para saber si tiene que hacer ampliaciones con los jugadores como Koke, Azpilicueta, Reinildo o Witsel que acaban contrato el 30 de junio, pues el Mundial acaba el 13 de julio; y también se ha interesado por el funcionamiento de la ventana de fichajes que se abrirá del 1 al 10 de junio. A este nuevo torneo que congregará, con la excepción del Barcelona, a lo más granado del fútbol planetario se aferran ya en el club para enterrar el adiós definitivo a la Champions, a la Copa y prácticamente a la Liga.

Seguir leyendo

 La eliminación de la Copa describió a un Simeone conservador y malhumorado que aún debe certificar la clasificación para la Champions antes de viajar a EEUU  

ATLÉTICO DE MADRID

La eliminación de la Copa describió a un Simeone conservador y malhumorado que aún debe certificar la clasificación para la Champions antes de viajar a EEUU

Atletico de Madrid Mundial de clubes
Ladislao J. Moñino

En apenas un mes el Atlético ha pasado del todo a la nada. El último golpe lo recibió en la noche del miércoles, privado por el Barcelona de la disputa de la final de Copa, el último título al que aspiraba antes de afrontar el oneroso nuevo Mundial de Clubes. La dirigencia rojiblanca ya ha hecho consultas para saber si tiene que hacer ampliaciones con los jugadores como Koke, Azpilicueta, Reinildo o Witsel que acaban contrato el 30 de junio, pues el Mundial acaba el 13 de julio; y también se ha interesado por el funcionamiento de la ventana de fichajes que se abrirá del 1 al 10 de junio. A este nuevo torneo que congregará, con la excepción del Barcelona, a lo más granado del fútbol planetario se aferran ya en el club para enterrar el adiós definitivo a la Champions, a la Copa y prácticamente a la Liga.

“La realidad es la que es. Hay que afrontar de la mejor manera posible lo que son estos partidos de la temporada y valorar si fue una temporada buena o no tan buena”, aventuró alicaído el capitán José María Giménez. El central uruguayo también puso el foco en el planteamiento que Simeone dispuso en el primer tiempo. “Una pena, por así decirlo, haber entregado el primer tiempo. Porque no lo jugamos, es una realidad, hay que ser autocríticos”. Abundó Giménez, que incluso llegó a pedir perdón a la hinchada rojiblanca “por esos momentos en los que no supimos estar a la altura”.

La autocrítica que hizo Giménez no la tuvo Simeone, que contradijo a su jugador: “El primer tiempo no fue bueno, pero tampoco hay que pedir perdón”, espetó el Cholo. Momentos antes, cuando fue preguntado en los micrófonos de Televisión Española por las palabras de Giménez, la reacción de Simeone fue la de un entrenador malhumorado. Sus respuestas fueron cortas y lacónicas, molesto porque se cuestionara externa e internamente su conservador planteamiento de los primeros 45 minutos. De los dos partidos de Champions ante el Real Madrid y de los dos con el Barcelona, este último es el que más ha revivido el sentir de que Simeone pecó de conservadurismo en su plan inicial.

Extrañó que el preparador argentino renunciara a Lenglet para, al menos, alternar el salir jugando desde atrás con los balones en largo. En los dos anteriores enfrentamientos con el Barcelona, el 4-4 de la ida de la Copa y el 2-4 liguero, sus futbolistas lograron romper en varias ocasiones la presión alta del Barcelona combinando desde atrás. El miércoles, sin embargo, su apuesta fue la patada larga de Musso. Julián Alvarez y Griezmann no tuvieron nada que hacer contra los centrales del Barcelona y ni los laterales ni los centrocampistas pudieron peinar alguno de esos balones aéreos para prolongarlos a los dos puntas. Con ese recurso le hizo un gol al conjunto de Hansi Flick en el 2-4, fue el 1-0, pero esta vez el entrenador alemán preparó a su equipo para que esto no sucediera. Con su insistencia durante los primeros 45 minutos de jugar en largo, Simeone facilitó el partido a los azulgrana. Musso fue el iniciador de las jugadas del Barcelona.

Ese planteamiento también describió a un entrenador que pensó demasiado en el rival ante el bajón que ha detectado en su equipo. Durante estos 13 años, han sido varias veces las ocasiones en las que Simeone ha optado por el riesgo cero con la pelota para tratar de recomponer al equipo. La temporada pasada e incluso en el inicio de esta, cuando el Atlético entró en una crisis de juego y resultados, no optó por esa solución. El miércoles sí y lo pagó con un primer tiempo que le invitó a meter a Lenglet, Javi Galán y Sorloth desde el inicio del segundo.

En los dos meses que restan hasta el Mundial de Clubes, al Atlético le queda asegurar la plaza en la Champions. Eso en el campo, porque en los despachos tienen que afrontar dos casos especiales como son los de Griezmann y Koke. El primero tiene un año más de contrato y el del segundo finaliza el próximo 30 de junio. A ambos se les ha comunicado desde la dirección deportiva que serán ellos los que decidan. Griezmann escuchó silbidos el miércoles cuando fue reemplazado después de resultar intrascendente en este mes en el que el Atlético se lo jugaba todo. Le tienta irse a la MLS para vivir el way of live del deporte americano y jugar con sus amigos Giroud y Lloris en Los Ángeles.

En cualquier caso, el Atlético está obligado a buscar un mediocentro puro y un creador ofensivo que potencie la apuesta por Julián Alvarez. También necesita un lateral zurdo y un centrocampista de banda izquierda. Este ha sido el punto débil del equipo durante casi todo el curso y se ha puesto de manifiesto en el mes en el que el Atlético ha pasado del todo a la nada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino

Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Diego Pablo Simeone
Atletico de Madrid

Archivado En

 Deportes en EL PAÍS

Te Puede Interesar